El Gobierno Vasco, en colaboración con Ecoembes y Ecovidrio, lanza una campaña de verano para promover el reciclaje de envases y avanzar hacia metas sostenibles. Euskadi lidera en el Estado en reciclaje de vidrio, con acciones que buscan mejorar aún más los índices de separación y reutilización para 2030.

Imagen relacionada de euskadi campana reciclaje objetivos europeos residuos

Para seguir avanzando, las instituciones vascas, junto con organizaciones como Ecoembes y Ecovidrio, han lanzado una campaña de verano llamada 'Historias de Reciclaje', con el objetivo de sensibilizar a la población y promover prácticas de separación y reutilización de envases.

La campaña, que se presenta en un tono ameno y cercano, busca que la ciudadanía comprenda que cada envase reciclado tiene una segunda vida útil, desde un bote de vidrio que puede transformarse en una botella o en un objeto decorativo, hasta un envase plástico que puede convertirse en prendas de ropa o mobiliario.

La iniciativa se centra en destacar la importancia de actuar con responsabilidad y conciencia ambiental, y en motivar a todos los residentes a seguir haciendo su parte por un #Euskadi más limpio y sostenible.

Uno de los aspectos destacados de la campaña es la creación de personajes animados que aparecen en diferentes soportes mediáticos, como anuncios en radios, televisión, mupis en paradas de autobús y en las redes sociales.

Estos personajes, con un toque de humor, invitan a los ciudadanos a reflexionar sobre sus hábitos de #reciclaje cotidianos. Por ejemplo, un bote de spray en busca de una segunda vida se pregunta si será depositado en el contenedor correcto —el amarillo, para envases de plástico y metal— y bromea con que 'huele peor en otro lado'.

Otro personaje, un tarro de vidrio que se transforma en colonia, nos cuenta cómo fue 'reventarse en pedacitos para nacer de nuevo', resaltando el ciclo de reutilización.

Además, un cuaderno antiguo pasa a convertirse en una caja de cereales, demostrando que con un poco de esfuerzo, cada residuo puede tener una función útil en su segunda vida.

La campaña también pone a disposición de los ciudadanos una página web, www.birziklatu.eus, donde pueden conocer las historias, realizar tests para comprobar sus conocimientos en reciclaje y ganar regalos sostenibles, como bolsas de compra recicladas o estancias en alojamientos ecológicos.

La idea es convertir el acto de reciclar en algo divertido y educativo, fomentando un compromiso a largo plazo.

Un símbolo del compromiso de Euskadi con la gestión ambiental

El acto de lanzamiento de la campaña tuvo lugar en el Mercado del Ensanche de Bilbao, un símbolo del compromiso de Euskadi con la gestión ambiental.

Allí, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, resaltó que aunque Euskadi recicla mucho y con eficiencia, no se debe caer en la autocomplacencia.

Según sus palabras, "hemos reducido en un 54% los #residuos enviados a vertedero desde 2018, y reciclamos el 42,4% de nuestros residuos municipales. Sin embargo, debemos aspirar al 60% en 2030 para cumplir con los objetivos europeos".

Las cifras de participación ciudadana continúan creciendo: en 2024, Euskadi depositó en los contenedores amarillos, azules y verdes un total de 152.859 toneladas de residuos, lo que refleja un compromiso real de sus habitantes con la sostenibilidad. Por ejemplo, cada vasco recicló aproximadamente 27,8 kg de envases de vidrio en el año, mucho más que la media estatal. Esto demuestra que el modelo vasco de gestión de residuos funciona y puede ser un ejemplo a nivel nacional.

En línea con los objetivos europeos, que plantean una tasa de reciclaje del 75% para 2030, el Gobierno Vasco trabaja en reforzar sus estrategias. El Plan de Residuos de Euskadi establece metas ambiciosas, como lograr que el 85% de los residuos sean segregados en origen para esa fecha, superando las metas propuestas por la Unión Europea.

La implementación de estas políticas requiere una coordinación estrecha entre administraciones locales, diputaciones y entidades privadas, bajo la dirección del Órgano de Coordinación de Residuos (OCR).

Ambiciosamente, el plan también busca reducir en un 20% la generación de envases ligeros, fomentar que el 40% de los envases de bebidas sean reutilizables y que un 70% de los residuos de envases se reciclen, incluyendo la incorporación de al menos un 30% de material reciclado en botellas de PET.

Para lograr estos objetivos, el Gobierno Vasco y sus socios trabajan en campañas de concienciación y en la implementación de nuevas normativas que refuercen la separación en origen y el uso de materiales reciclados.

El compromiso de Euskadi con la lucha contra el cambio climático es firme. La gestión eficiente de residuos reduce emisiones de CO2 y optimiza los recursos, contribuyendo a la meta de alcanzar la neutralidad climática antes de 2050.

La participación ciudadana en el reciclaje, acompañada de políticas públicas ambiciosas y sostenibles, representa un paso fundamental en ese camino.