El Gobierno Vasco refuerza su apuesta por la digitalización y la medición de resultados en salud, priorizando la participación ciudadana y profesional para modernizar su sistema sanitario y garantizar una atención centrada en las necesidades reales de la población.

Imagen relacionada de euskadi transformacion digital sistema sanitario calidad resultados

Su enfoque se centra en impulsar cambios que no solo impliquen avances tecnológicos, sino también un cambio cultural, organizativo y profesional que permita ofrecer una atención médica más efectiva y cercana a las necesidades de los pacientes.

Este nuevo liderazgo en #salud surge en un momento en que #Euskadi busca consolidarse como un referente en #innovación sanitaria a nivel internacional, tomando como ejemplo modelos punteros como el finlandés.

La experiencia en ese país, conocido por su sistema de salud altamente eficiente y centrado en resultados, ha inspirado a las autoridades vascas a adoptar estrategias similares que prioricen los resultados en salud, la calidad de vida y la equidad.

Tamayo enfatizó que la transformación del sistema debe enfocarse en medir no sólo la cantidad de actividad, sino los resultados que realmente importan a las personas: la salud, el bienestar, la autonomía y la esperanza de vida, todo ello en un marco de calidad y equidad.

Para ello, destacó la importancia de incorporar nuevas herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, que permite personalizar las terapias y mejorar los diagnósticos, similar a los avances alcanzados en el diagnóstico por imágenes en el tratamiento de enfermedades como el cáncer.

Asimismo, la digitalización permitirá a los profesionales de la salud reducir los procesos burocráticos, facilitando que puedan dedicar más tiempo a sus pacientes en lugar de a tareas administrativas.

Según el viceconsejero, esto será posible mediante la implementación de registros electrónicos de salud, telemedicina y plataformas digitales que mejoren la coordinación y el acceso a la atención sanitaria.

El Pacto Vasco de Salud, un acuerdo pionero en su ámbito, juega un papel crucial en este proceso, ya que establece las líneas estratégicas necesarias para transformar el sistema sanitario.

Actualmente, se están desarrollando acciones para que las prioridades del pacto se hagan realidad en la práctica, incluyendo la participación activa de la ciudadanía, los profesionales y las instituciones.

Tamayo ha gestionado temas urgentes como la estabilización de la plantilla en los centros de salud y la reducción de listas de espera

Durante su primer año en el cargo, Tamayo ha gestionado temas urgentes como la estabilización de la plantilla en los centros de salud y la reducción de listas de espera, pero ahora prioriza la puesta en marcha de las medidas contempladas en el pacto para una transformación profunda y duradera.

Entre las funciones que asumirá la nueva Viceconsejería destacan el desarrollo de políticas de prevención, la mejora de la accesibilidad y la calidad en la atención, y la evaluación continua de los resultados en salud.

La recogida y análisis de datos será clave para identificar áreas de mejora e implementar procesos de optimización que beneficien tanto a profesionales como a pacientes.

Por ejemplo, en el ámbito de resultados, se pretende establecer un sistema de indicadores que permita evaluar la efectividad de los tratamientos y la calidad de la atención sanitaria, adaptando las intervenciones según los datos recogidos y las necesidades detectadas.

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha subrayado que la Viceconsejería de Salud, #Transformación Digital y Resultados en Salud será el pilar fundamental para que Euskadi continúe avanzando en la modernización de su sistema sanitario, posicionándose como uno de los referentes en innovación en salud en Europa.

Este esfuerzo busca crear un modelo sanitario más humanizado, eficiente y sostenible, que priorice la participación activa de la ciudadanía y profesionales, en línea con las tendencias globales y los retos futuros del sistema sanitario.