El Consejo de Gobierno de Euskadi destina más de 153.000 euros para impulsar la innovación y competitividad del Mercado de la Bretxa en Donostia, fomentando el comercio y la participación juvenil.

La ayuda, gestionada por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, asciende a aproximadamente 154.000 euros (equivalente a unos 160.000 dólares estadounidenses o 138.000 libras esterlinas), y tiene como objetivo promover la #innovación y la competitividad en uno de los mercados históricos de la región.
La iniciativa forma parte del programa Ekinn Dendak Merkatua, una estrategia que busca transformar espacios comerciales tradicionales en centros de emprendimiento y dinamismo económico.
La inversión permitirá, entre otras acciones, la ocupación de puestos vacíos del mercado con nuevas propuestas comerciales, ofreciendo una variedad de productos y servicios innovadores que atraigan tanto a residentes como a turistas.
Este tipo de apoyo financiero no es nuevo en Euskadi, donde desde hace décadas se llevan a cabo programas destinados a modernizar infraestructuras comerciales y promover el empleo en el sector.
La región ha sido pionera en promover alianzas entre instituciones públicas y el sector privado para potenciar el #comercio local. La protección y promoción del Mercado de la Bretxa, uno de los símbolos históricos de Donostia, responde a la necesidad de adaptarse a los cambios del mercado global y a las nuevas tendencias de consumo.
Generando nuevas oportunidades de crecimiento que puedan servir de ejemplo para otros espacios similares en #Euskadi y en el resto del País Vasco
El programa busca, además, atraer a los jóvenes hacia el mercado, incentivando su participación y consumo. La estrategia contempla experimentar con diferentes formatos y combinaciones comerciales, generando nuevas oportunidades de crecimiento que puedan servir de ejemplo para otros espacios similares en Euskadi y en el resto del País Vasco.
El Mercado de la Bretxa, que significa ‘brecha’ en euskera, tiene sus raíces en el siglo XIX y ha sido un punto de referencia en la vida comercial de la ciudad desde entonces.
La modernización de estos espacios históricos es fundamental para mantener su relevancia, y en los últimos años, varias ciudades europeas han apostado por la recuperación de sus mercados tradicionales como centros culturales y comerciales.
Impulsar estos espacios no solo significa fortalecer el comercio local, sino también promover el turismo sostenible, la conservación del patrimonio y la creación de empleo.
La inversión pública en estos proyectos demuestra el compromiso del Gobierno Vasco con la #economía local y la innovación en el sector comercial, asegurando que estos mercados puedan seguir siendo puntos clave en la vida social y económica de sus comunidades.