El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Donostia han firmado un acuerdo para promover la construcción de 98 viviendas protegidas en Ciudad Jardín, reforzando el compromiso por mejorar el acceso a vivienda en la ciudad. La inversión prevista equivale a aproximadamente 1,7 millones de euros, y la iniciativa forma parte de un ambicioso plan para incrementar el parque habitacional en la capital guipuzcoana.

Imagen relacionada de donostia avanza en su plan de vivienda protegida con nuevas iniciativas en ciudad jardin

La firma de un convenio entre el #Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Donostia, realizada en la céntrica zona de Ciudad Jardín, marca un avance significativo en la estrategia de vivienda protegida que busca aliviar la crisis habitacional que enfrenta la ciudad.

Este acuerdo firmado por el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y el alcalde de Donostia, Eneko Goia, contempla la cesión gratuita de dos parcelas municipales de aproximadamente 2,7 mil metros cuadrados en el centro del desarrollo urbanístico de Ciudad Jardín.

Estas tierras permitirán la edificación de 98 viviendas protegidas distribuidas en 63 unidades en régimen general y 35 bajo el régimen autonómico de vivienda tasada, gestionadas a través de la sociedad pública Visesa.

La inversión total, considerando los costes y calidad de construcción, ronda los 1,7 millones de euros (unos 1,55 millones de euros en moneda local), y la obra está prevista para comenzar en mediados de 2026.

Este proyecto se enmarca dentro de un programa mucho más amplio que contempla la construcción de más de 1.350 viviendas en diferentes fases y barrios de la ciudad, como Playa de Vías, Txomin-Enea II, Campos Elíseos-Martutene y Morlans. Además, uno de los hitos importantes de esta estrategia será la puesta en marcha de 83 alojamientos dotacionales en Riberas de Loiola en 2026, con una inversión estimada en torno a los 4,5 millones de euros (unos 4,1 millones en euros).

Todo ello busca no solo mejorar las condiciones de acceso a una vivienda digna, sino también revitalizar barrios y mejorar las infraestructuras urbanísticas.

Desde que #Donostia fue declarada zona tensionada en el mercado residencial en mayo de 2023

Desde que Donostia fue declarada zona tensionada en el mercado residencial en mayo de 2023, las administraciones han adoptado medidas estructurales para revertir esta situación.

Estas incluyen bonificaciones del 95% en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y la exención de tasas municipales para facilitar la viabilidad de nuevos desarrollos habitacionales.

El objetivo principal es garantizar que los jóvenes y las familias de clase media puedan acceder a viviendas en condiciones justas y sostenibles.

El consejero Itxaso destacó que estos proyectos son componentes esenciales en una estrategia integral para mejorar la situación habitacional en toda la provincia de Gipuzkoa y, en particular, en Donostia.