La directora del Órgano de Alta Inspección de Servicios Sociales de Euskadi anunció el desarrollo de un sistema informático integrado que facilitará la transferencia de datos en tiempo real, fortaleciendo la eficiencia del sistema público de servicios sociales en la región.

En una entrevista reciente concedida a Bizkaia Irratia, Lide Amilibia, directora del Órgano de Alta Inspección de Servicios Sociales, explicó los pasos que se están tomando para crear un sistema de información unificado y en tiempo real que permita la consolidación de los datos de las personas usuarias en todos los ámbitos del sistema público vasco.
El principal objetivo de esta iniciativa es eliminar la duplicidad de informes y reducir las cargas administrativas tanto para los usuarios como para los profesionales.
Hasta ahora, cuando una persona pasaba de los #servicios sociales municipales a los de la Diputación Foral de Bizkaia, debía proporcionar repetidamente la misma información, lo que generaba ineficiencias y retrasos.
Para solventar esta situación, #Euskadi trabaja en la implementación de una plataforma digital que centralice la gestión de datos, permitiendo que la información fluya automáticamente entre los diferentes niveles del sistema social en tiempo real.
Este avance tecnológico no solo simplificará los procesos administrativos, sino que también permitirá obtener una visión más completa y actualizada de las necesidades de las personas atendidas, facilitando así decisiones más ágiles y precisas.
La directora destacó que contar con un sistema unificado de esta naturaleza refuerza la capacidad del sistema social vasco para responder de forma rápida y efectiva, especialmente en situaciones de crisis o emergencias sociales.
La inversión en tecnologías y servicios sociales en Euskadi continúa siendo una prioridad para las autoridades regionales
La inversión en tecnologías y servicios sociales en Euskadi continúa siendo una prioridad para las autoridades regionales. Según el Índice DEC, Euskadi ocupa una posición de liderazgo en el sistema público de servicios sociales en España, refrendado a principios de esta semana por los indicadores de evaluación.
La región destina aproximadamente 1.446 euros por habitante a políticas sociales, más del doble de la media estatal, que ronda los 655 euros, reflejando el compromiso de Euskadi con la protección social y la innovación.
Además, Amilibia subrayó que el liderazgo vasco en políticas sociales se apoya también en la formación y profesionalización de sus empleados públicos, un esfuerzo que ha visto resultados positivos en la calidad de los servicios ofrecidos.
La apuesta por la innovación tecnológica, además de fortalecer el sistema social, busca también consolidar la posición de Euskadi como referente en #políticas públicas de bienestar.
Esta estrategia de modernización se enmarca en el Plan Vasco 2030 para el Fomento de la Educación en el Ocio y en programas de protección que movilizan recursos económicos y humanos para garantizar derechos humanos y cohesión social en la región.