El Gobierno Vasco presenta una nueva iniciativa para reconnectar a las personas con las calles, potenciar el comercio de proximidad y revitalizar el tejido social en Euskadi a través de una campaña visual y comunicativa que invita a vivir y promover la comunidad urbana.
Esta iniciativa busca incentivar a la ciudadanía a reconectar con las calles, reencontrarse con el #comercio local y valorar las pequeñas tiendas y negocios que dan carácter y autenticidad a los barrios.
La campaña surge en un momento en que las tendencias digitales y el auge del comercio online parecen alejar a las personas de la experiencia cotidiana en el espacio público, poniendo en riesgo la vitalidad de las vecindades y el comercio tradicional.
La expresión “te falta calle” siempre ha sido utilizada popularmente para animar a salir, a disfrutar de la vida en la calle y a involucrarse en el entorno más cercano.
En esta versión, el concepto adquiere un nuevo significado, invitando a la sociedad vasca a volver a pisar las calles, a fortalecer los vínculos sociales y a apoyar los negocios que sostienen la actividad local.
La campaña no solo busca incentivar las compras, sino también promover una presencia activa en los espacios urbanos, fomentando una cultura de #comunidad y pertenencia.
Visualmente, la campaña refuerza su mensaje con una #identidad gráfica que refleja el territorio vasco. Elementos como mapas, símbolos tradicionales y suelos inspirados en los pavimentos característicos de las principales ciudades de Euskadi, hacen que la pieza tenga un fuerte carácter de arraigo y pertenencia.
La elección de figuras humanas vistas desde arriba —una perspectiva cenital— aporta cercanía y dinamismo, simbolizando la diversidad de las personas que forman parte del tejido comercial y social de Euskadi.
Cada figura representa diferentes perfiles sociales, edades y culturas, evidenciando que la calle es un espacio dinámico, vivo y en constante movimiento.
Además, la campaña invita a valorar los gestos cotidianos que fortalecen la trama social: desde entrar en una tienda de confianza hasta compartir momentos en los locales de barrio.
La iniciativa pone en valor la importancia de los pequeños establecimientos como puntos de encuentro y de identidad en una región que combina tradición y modernidad
La iniciativa pone en valor la importancia de los pequeños establecimientos como puntos de encuentro y de identidad en una región que combina tradición y modernidad.
Históricamente, #Euskadi ha sido una de las regiones más industrializadas y urbanizadas del País Vasco, con ciudades como Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz que han sabido transformarse y mantener su carácter propio.
La campaña “Kalea falta zaizu” se inscribe en un proceso de revitalización urbana que busca recuperar la esencia del espacio público y reforzar el rol del comercio local como elemento clave en la cohesión social y económica.
Desde una perspectiva económica, apoyar el comercio de cercanía también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad y en el equilibrio de los territorios.
La dinamización de las calles comerciales favorece la generación de empleo y ayuda a mantener la diversidad comercial en distintas localidades. Además, en un marco de recuperación tras la pandemia, esta iniciativa se presenta como un estímulo para reactivar la economía local y promover la vida en las calles, poniendo en valor la identidad cultural y social de Euskadi.
En definitiva, “Kalea falta zaizu” es mucho más que una campaña visual: es una llamada a la acción para fortalecer los lazos comunitarios, reivindicar la #vida urbana y apoyar a los negocios que han sido el corazón de nuestras ciudades.
