El Gobierno Vasco ha aprobado varias líneas de subvenciones destinadas a fomentar la economía azul, la diversificación agrícola, el fortalecimiento de la economía social y el apoyo humanitario, con un presupuesto total que supera los 6 millones de euros (aproximadamente 6,5 millones de euros). Estas ayudas buscan fortalecer diversos sectores, desde la pesca y la agricultura hasta la cooperación internacional y la protección civil.

Imagen relacionada de euskadi impulsa fondos innovacion apoyo social proyectos agricolas pesqueros humanitarios

Entre las principales líneas de financiación se encuentran las destinadas al sector pesquero, la agricultura, las organizaciones de economía social y las iniciativas humanitarias internacionales.

En materia de pesca, el consejo de Gobierno ha aprobado una partida de aproximadamente 3,1 millones de euros (3 millones de euros en la noticia original), enmarcada en el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) 2021-2027.

El objetivo principal es potenciar la diversificación del sector, fomentando proyectos que impulsen la economía azul, la innovación y la sostenibilidad en las zonas pesqueras de Euskadi.

Las ayudas se dividirán en tres grandes áreas: inversiones productivas, que facilitan la creación y puesta en marcha de nuevas empresas pesqueras; apoyo a la creación de empleo en actividades de diversificación; y financiamiento de estudios científicos, campañas de promoción del consumo de pescado, formación y acciones relacionadas con la transición digital y energética.

Por otro lado, en el ámbito de economía social, el Consejo de Gobierno ha destinado más de 886.000 euros (755.800 euros en la noticia original) para fortalecer las estructuras y cooperativas del sector en #Euskadi durante 2025. Se ofrecerán ayudas de hasta 455.000 euros para cooperativas y sociedades laborales, además de otros importes para diferentes tipos de entidades sociales, con el fin de sufragar gastos de personal y funcionamiento.

Las solicitudes podrán presentarse a partir del día siguiente a la publicación oficial en la página web del Gobierno Vasco.

Asimismo, en el sector agrícola, se han aprobado 710.000 euros (700.000 euros en la noticia original) para apoyar la diversificación y la innovación en la producción de patatas de siembra, clave para la cadena agroalimentaria vasca.

Las ayudas están destinadas a inversiones en maquinaria que reduzcan el uso de productos fitosanitarios y a la puesta en marcha de nuevas actividades agrícolas o al incremento de la capacidad productiva de las explotaciones.

En total, cada explotación podrá recibir un máximo de 125.000 euros (110.000 euros en la noticia original) distribuidos en dos líneas: una para inversiones en maquinaria y otra para actividades de producción.

En el ámbito internacional, se ha aprobado una subvención directa de aproximadamente 234.500 euros (235.000 euros en la noticia original) para la organización Zaporeak, que desarrolla un programa de alimentación diaria para personas refugiadas en el campamento de Kara Tepe II en Lesbos, Grecia.

Este proyecto, alineado con los valores del Pacto Social Vasco para la Migración, busca mejorar las condiciones de vida de las personas desplazadas y fortalecer la solidaridad y la ética institucional.

La subvención se ha destinado a las asociaciones ACCP/BLB de Euskadi y DIKO en Níger

Por otro lado, en cooperación internacional, el Gobierno Vasco ha aprobado una ayuda de 109.000 euros (120.000 euros en la noticia original) para reforzar la presencia y capacidad de liderazgo en tareas humanitarias en el Sahel, en África. La subvención se ha destinado a las asociaciones ACCP/BLB de Euskadi y DIKO en Níger, con el fin de potenciar sus capacidades en financiamiento, incidencia y gestión de crisis, así como consolidar la plataforma ISLAH para que puedan representar de mejor forma los intereses de las comunidades afectadas.

Finalmente, en materia de protección civil, se ha renovado el convenio con la Unión de Espeleólogos Vascos. La colaboración contempla la organización de actividades en emergencias, formación especializada, ejercicios de simulación y movilización de recursos ante riesgos graves, catástrofes o calamidades públicas.

Este convenio tendrá una duración de cuatro años y busca fortalecer los protocolos de respuesta y la preparación ante posibles situaciones de emergencia.

En conjunto, estas líneas de ayuda reflejan el compromiso del Gobierno Vasco por promover un desarrollo económico y social sostenible, tanto a nivel local como internacional.