El Vicelehendakari Mikel Torres anuncia un estudio diagnóstico para desarrollar políticas de empleo en Eibar, con un enfoque en la inclusión y formación laboral.

Imagen relacionada de euskadi estudio desempleo eibar

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo de Euskadi, Mikel Torres, ha subrayado en varias ocasiones la importancia de implementar estrategias efectivas para combatir el desempleo, particularmente en Eibar, una ciudad que enfrenta serios retos económicos.

Recientemente, el Gobierno Vasco, en colaboración con el Ayuntamiento de Eibar, ha decidido llevar a cabo un estudio diagnóstico que tiene como objetivo analizar la situación del desempleo en este municipio.

Esta iniciativa busca establecer políticas públicas que contribuyan a reducir la tasa de paro, especialmente entre aquellos que presentan más dificultades para acceder al mercado laboral.

Torres ha afirmado que es esencial abordar este problema con rigor para poder desarrollar soluciones efectivas que fomenten la empleabilidad de las personas desempleadas en la localidad.

El diagnóstico, que será financiado a través de Lanbide, incluirá la participación de diversos actores sociales, empresas y organizaciones del tercer sector.

A través de esta colaboración, se espera obtener un análisis detallado que contemple los antecedentes del desempleo y conocer de manera más precisa los perfiles de las personas desempleadas, considerando factores como su formación académica y experiencia laboral.

El encuentro para discutir la situación de Eibar tuvo lugar en la Alcaldía, donde el Vicelehendakari se reunió con el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, el director de Lanbide, Francisco Pedraza, el alcalde Jon Iraola, y la concejala de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, Vanesa Hortas.

Durante la reunión, se estableció que Lanbide publicará el contrato para comenzar el diagnóstico en un futuro cercano. Se espera que el estudio se lleve a cabo en las próximas semanas, dando la oportunidad de colectar la información crítica para el diseño de políticas efectivas en el municipio.

Entre los objetivos del estudio está el análisis del desempleo en Eibar y el perfil laboral de los ocupados en la región. El Vicelehendakari ha enfatizado la relevancia de entender tanto el mercado laboral local como el de la comarca. Conociendo las características de los demandantes de empleo, se podrán crear itinerarios personalizados para su inserción laboral. Torres ha indicado que cada persona tiene necesidades distintas, por lo que no existe una única solución para todos. Mientras algunos solo requieren apoyo puntual para conseguir empleo, otros pueden necesitar un acompañamiento más intensivo debido a diversas circunstancias, como una escasa formación o una larga trayectoria en desempleo.

Además, en el marco de los esfuerzos por la inclusión laboral en Euskadi, la Administración ha implementado iniciativas de formación y programas de fomento del empleo.

Para 2024, se han destinado cerca de 30 millones de euros (aproximadamente 32,6 millones de dólares) a diversas actividades orientadas a atraer y crear puestos de trabajo en Eibar y localidades cercanas.

Uno de los programas anunciados incluye ayudas para la contratación de jóvenes en entidades locales, así como acciones diseñadas para fomentar la creación de empleo que beneficie el desarrollo económico de la región.

Esta estrategia ha permitido hasta ahora la financiación de más de 2,400 contrataciones.

Asimismo, zonas rurales de la comarca han recibido subsidios para proyectos que buscan mejorar el entorno natural y generar empleo. Este compromiso evidente del Gobierno Vasco pone de manifiesto que no se dejará a ningún grupo atrás, sobre todo a personas mayores de 45 años, mujeres y jóvenes, quienes enfrentan mayores barreras para acceder al mercado laboral.

Esta política inclusiva busca apoyar a quienes más lo necesitan, porque en Euskadi, según Torres, "no sobra nadie".