El Gobierno Vasco impulsa la transferencia de prestaciones por desempleo y refuerza su estrategia de empleo para crear un mercado laboral más justo, inclusivo y de calidad para 2030, destacando la importancia de aprovechar el talento y promover la diversidad.

Imagen relacionada de euskadi avanza hacia un sistema de empleo mas inclusivo y moderno en 2030

Destacó que el futuro del desarrollo económico y social en la región depende de la capacidad de aprovechar al máximo el potencial y talento de todas las personas.

Con esta visión, el Gobierno Vasco prepara la transferencia de las prestaciones contributivas por desempleo y los subsidios de paro al sistema vasco de empleo, una medida que busca integrar y modernizar las políticas activas y pasivas de #empleo bajo una estrategia común, fortaleciendo así su efectividad y alcance.

La iniciativa, que equivaldría aproximadamente a unos 1400 millones de euros en euros actuales, tiene como finalidad cerrar el ciclo de las políticas laborales en la región, asegurando que todas las personas, especialmente las que enfrentan mayores obstáculos para su incorporación laboral, puedan acceder a un sistema más inclusivo y de calidad.

La transferencia permitirá que entidades como Lanbide, el Servicio Vasco de Empleo, sirvan como un espacio de encuentro entre la protección social y la activación laboral, facilitando un acceso más justo y equitativo al mercado de trabajo.

Durante la ceremonia inaugural del VIII Congreso de Empleo, celebrado en Donostia, Torres enfatizó que “no todo empleo es sinónimo de dignidad”.

Añadió que la calidad en las condiciones laborales, incluyendo derechos, estabilidad y protección social, debe ser una prioridad para garantizar una vida plena para todos los trabajadores.

En línea con esto, resaltó la importancia de reforzar el empleo con derechos, proteger la negociación colectiva y prevenir la explotación laboral que pueda surgir con la innovación tecnológica.

Aprovechando la ocasión, Torres recordó que la Estrategia Vasca de Empleo 2030, recientemente actualizada en consonancia con la Ley de Empleo aprobada en 2023, será la hoja de ruta para lograr estos objetivos.

Donde la #diversidad se vea como una oportunidad de crecimiento y innovación

La estrategia apuesta por un mercado laboral inclusivo, donde la diversidad se vea como una oportunidad de crecimiento y innovación, y no como un obstáculo.

En palabras del consejero, “una sociedad que excluye, se empobrece; y una sociedad que integra, prospera”, destacando así la importancia de trabajar en la cohesión social y en la igualdad de oportunidades.

Asimismo, anunció que en los próximos meses se oficializará la transferencia de las prestaciones por desempleo a nivel regional, completando así el sistema de políticas activas y pasivas en una sola estructura integrada.

Desde hace décadas, #Euskadi ha sido pionera en el diseño de políticas laborales que priorizan la estabilidad y la calidad en el empleo, consolidándose como una de las regiones con mejores indicadores de empleo en España y Europa.

La apuesta por un sistema más inclusivo refleja también la tendencia europea, donde países como Alemania y Suecia lideran en empleabilidad y protección social.

El impulso a un mercado de trabajo más justo se complementa con el Fomento de la Diversidad en el Empleo, que se presenta como una clave para la competitividad empresarial y la innovación.

La reciente edición del Congreso de Empleo, que reunió a más de 400 expertos y participantes, abordó estos temas bajo el lema “Los beneficios de la diversidad para la competitividad”.

La participación de destacados académicos e instituciones internacionales, como la Universidad de Stavanger en Noruega, aporta una visión global y comparativa que enriquece la estrategia vasca.

En conclusión, Euskadi avanza hacia un modelo de empleo que prioriza la dignidad, la equidad y la inclusión, alineado con una visión de desarrollo sostenible y socialmente responsable.