El Ejecutivo vasco renueva el convenio Udaleraiki, destinada a financiar mejoras en centros escolares municipales con un presupuesto de 10 millones de euros, promoviendo entornos educativos más adecuados y motivadores.

Imagen relacionada de gobierno vasco inversion infraestructuras educativas 2024

Con un presupuesto de aproximadamente 9 millones de euros, equivalentes a unos 9,7 millones de dólares o 8,5 millones de libras esterlinas, el departamento de Educación del Ejecutivo destinará hasta un 60% del coste total a diferentes actuaciones destinadas a renovar y transformar las instalaciones educativas en toda la comunidad.

Este programa, que en años anteriores ha permitido la ejecución de más de 80 proyectos en distintos municipios, refleja una apuesta firme por mejorar las condiciones en las que estudian miles de niños y jóvenes vascos.

Las reformas incluyen desde la modernización de aulas, la mejora de instalaciones deportivas y recreativas, hasta la incorporación de nuevas tecnologías y medidas para potenciar el bienestar del alumnado.

La inversión en infraestructura educativa no es una iniciativa exclusiva del Gobierno Vasco. De hecho, su historia se remonta a las primeras décadas del siglo XX, cuando Euskadi empezó a consolidar su sistema de #educación pública tras la proclamación de la autonomía en 1979.

La ley de Educación de 1982, conocida como la LOGSE en España, impulsó la idea de centros más adecuados y accesibles, sentando las bases para programas como Udaleraiki.

Las reformas acometidas a través de este convenio no solo aportan un impacto positivo en el aprendizaje, sino que también fomentan la motivación y el bienestar del alumnado, aspectos fundamentales para un desarrollo integral.

La renovación de los centros escolares ayuda a crear entornos más seguros, sostenibles y estimulantes, factores clave para el rendimiento académico.

Gracias a la colaboración entre el #Gobierno Vasco y los ayuntamientos

El apoyo de las administraciones locales es también esencial en esta estrategia. Gracias a la colaboración entre el Gobierno Vasco y los ayuntamientos, estos fondos permiten que las obras puedan llevarse a cabo con una mayor agilidad y eficacia.

En 2024, se prevé que estas inversiones beneficien a más de 90 centros escolares en toda Euskadi.

Esta acción se enmarca dentro de un compromiso mayor de la administración autonómica en promover la igualdad de oportunidades en educación, una política que ha sido prioritaria desde la fundación del País Vasco como una comunidad autónoma específica.