El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha presentado avances en su iniciativa Eskola Bikaina Denontzat, que busca fortalecer la equidad, la inclusión y la eficacia en las instituciones educativas del País Vasco mediante un diagnóstico actualizado y estrategias concretas para los próximos años.

En la reciente segunda reunión de esta mesa de trabajo, presidida por la consejera Begoña Pedrosa, se presentó la versión definitiva del diagnóstico actualizado, que incorpora aportaciones de diversos agentes del sistema educativo y social, con el fin de trazar una hoja de ruta clara para mejorar los resultados y reducir las desigualdades en las escuelas vascas.
Desde su inicio en 2021, Eskola Bikaina Denontzat ha sido considerada una iniciativa pionera en la región, promovida por el Lehendakari y coordinada por el Departamento de Educación.
La propuesta busca abordar la segregación escolar, mejorar el bienestar del alumnado y fortalecer el sistema educativo en su conjunto, fomentando la diversidad y la #inclusión en todos los centros del País Vasco.
Durante la sesión, se presentó un resumen ejecutivo del diagnóstico, que resume los principales hallazgos y que servirá como base para futuras fases del proceso.
La consejera Pedrosa destacó la importancia de avanzar hacia una escuela que reconozca y valore la diversidad como una fortaleza, poniendo siempre en el centro el bienestar y el éxito del alumnado.
Además, subrayó que fortalecer los servicios públicos educativos requiere diálogo, responsabilidad compartida y visión a largo plazo.
El proceso de Eskola Bikaina Denontzat implica la participación de diversos actores, incluyendo administraciones públicas, sindicatos, organizaciones sociales, universidades y entidades del ámbito educativo.
Entre los participantes destacan EUDEL, el Consejo Escolar de Euskadi, asociaciones de familias y organizaciones dedicadas a los derechos educativos como UNICEF, Save the Children y Plena Inclusión.
También participan las principales instituciones universitarias de la región, como la UPV/EHU, la Universidad de Deusto y Mondragón Unibertsitatea.
Uno de los aspectos centrales del plan es la revisión y reorganización de la oferta educativa para reducir duplicidades que contribuyen a la segregación.
Se propone ajustar la programación a la demanda real de las familias, garantizando proyectos inclusivos y de calidad en todas las áreas, especialmente en aquellas con mayores desafíos sociales.
Además, se continuará evaluando el impacto de los criterios de admisión y la zonificación para asegurar una distribución equitativa del alumnado en los centros.
Otra línea estratégica importante consiste en promover una corresponsabilidad efectiva en toda la red educativa financiada con fondos públicos, estableciendo compromisos claros y verificables para los centros que atienden a alumnado en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, se prevé la creación de políticas compensatorias estructurales que aseguren recursos humanos y materiales suficientes en centros de alta complejidad, con criterios transparentes y evaluables.
El apoyo técnico-pedagógico y la formación continua de los docentes también representan una prioridad. Se busca consolidar dispositivos de soporte estables para centros que enfrentan contextos más difíciles, con un acompañamiento intensivo y especializado.
La inclusión y la eficacia del sistema educativo vasco a largo plazo
El proceso de Eskola Bikaina Denontzat continuará a lo largo del curso 2025-2026, dividendo en varias fases. En primer lugar, la validación del diagnóstico y la definición de la visión, misión, valores y principios compartidos. Posteriormente, se concretarán ámbitos de acción y medidas específicas. Se espera que este proceso culminé a finales del próximo curso escolar, tras un amplio diálogo y consenso con el objetivo de alcanzar cambios que tengan un impacto real en la igualdad, la inclusión y la eficacia del sistema educativo vasco a largo plazo.
El compromiso de #Euskadi con la mejora educativa y la reducción de desigualdades refleja una tradición histórica de apostar por una #educación pública de calidad, desde la Constitución Española de 1978, que reconoce la educación como un derecho fundamental.