El Ejecutivo Vasco aprueba una ayuda de 38.000 euros para la Fundación PuntuEUS, destinada a modernizar y consolidar el comercio vasco en el ámbito digital mediante un plan integral de digitalización y apoyo técnico.

Imagen relacionada de gobierno vasco digitalizacion negocios locales 38000 euros

En la Comunidad Autónoma del País Vasco, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 38.000 euros otorgada por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, con el objetivo de promover la digitalización del comercio local. La ayuda financiera, concedida directamente a la Fundación PuntuEUS, busca apoyar un plan integral destinado a digitalizar una gran variedad de comercios en Euskadi, permitiendo que estos negocios se integren de manera efectiva en el entorno digital y mejoren su visibilidad en internet.

El impulso a la digitalización comercial en Euskadi no es una iniciativa aislada. Desde hace décadas, la región ha sido pionera en impulsar políticas que fomenten la innovación tecnológica y la competitividad empresarial. Por ejemplo, en los años 2000, Euskadi apostó por la digitalización de su sector industrial, creando centros tecnológicos y programas de formación que hoy en día siguen siendo referencia en el ámbito europeo.

Con esta subvención, el Gobierno Vasco busca que los comercios tradicionales puedan adaptarse a los cambios del mercado, fortaleciendo su presencia online y facilitando la creación de sitios web, tiendas virtuales y perfiles en redes sociales.

La iniciativa considera que, en la era digital, la presencia en internet ya no es opcional sino imprescindible para la supervivencia y crecimiento de los negocios locales.

El proyecto tiene una planificación en tres fases. La primera etapa se centra en evaluar el nivel de digitalización de los comercios en diferentes municipios, utilizando tecnologías de análisis automatizado como Data Extraction y Data Scrapper.

Gracias a estos métodos, se podrá obtener información relevante acerca de cuántos negocios disponen de páginas web, en qué idiomas están disponibles, si cuentan con certificados de seguridad SSL y otros indicadores clave del estado digital actual.

En la segunda fase, se llevará a cabo un proyecto piloto en las localidades de Portugalete y Beasain. Siguiendo la metodología Elgoibartik Mundura, estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional colaborarán con los comercios locales para diseñar y desarrollar sus páginas web, promoviendo la participación juvenil en el proceso de transformación digital.

La tercera fase contempla la creación de una estrategia de marca para los negocios digitalizados. Esto incluye el diseño de identidad visual, el desarrollo de campañas de comunicación y la sensibilización del público, de modo que la presencia en internet facilite una mayor clientela y fomente la fidelidad del consumidor.

Como parte del apoyo, la Fundación PuntuEUS proporcionará alojamiento gratuito durante un año para las páginas web de los comercios, junto con asesoramiento técnico y soporte operativo, asegurando que las soluciones digitales sean sostenibles a largo plazo.

Además, la iniciativa contempla la formación en competencias digitales para los empresarios y empleados, para garantizar que puedan gestionar y potenciar sus plataformas digitales de forma autónoma.

Este esfuerzo del Gobierno Vasco forma parte de una estrategia más amplia para consolidar el comercio local, fortaleciendo su competitividad y adaptabilidad en un mercado que avanza rápidamente hacia la transformación digital.

Desde la creación de la Oficina de Transformación Digital en 2017 hasta programas de impulso a la economía circular y las energías renovables, Euskadi ha demostrado un firme compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible.

En definitiva, la ayuda de 38.000 euros que ahora recibe la Fundación PuntuEUS representa un paso importante para que el comercio vasco siga siendo una pieza clave en la economía regional.

La apuesta por la digitalización facilitará que los negocios tradicionales puedan afrontar con éxito los retos del siglo XXI, asegurando su continuidad y crecimiento en un mundo cada vez más conectado y tecnológico.