La flota pesquera vasca alcanza una notable captura de bonito en una campaña que, pese a no agotar su cuota, destaca por su volumen y calidad en los últimos 25 años, consolidando la importancia de esta actividad para Euskadi.
 
                                        Durante el período comprendido entre mayo y noviembre de 2023, las embarcaciones vascas han capturado aproximadamente 16.800 toneladas (unos 22 millones de kilos) del emblemático pez azul, una cifra que, aunque no agotó la cuota asignada, representa una de las mayores capturas en los últimos lustros.
En total, las flotas del norte peninsular pescadon 17.87 millones de kilos de #bonito en toda España, donde la flota vasca contribuyó con más de 10,75 millones de kilos, alcanzando el 60,20% del total. La cuota nacional para la especie en 2023 fue de aproximadamente 26 millones de kilos, de los cuales, España desembarcó casi el 69%. La importante participación vasca en este volumen refleja la consolidación de esta actividad y su papel clave en el sector pesquero del Estado.
Desde mediados de mayo, cuando comenzaron las descargas en puertos como Bermeo y Getaria, hasta el cierre en noviembre, la campaña se desarrolló en un período de aproximadamente cinco meses y medio.
Durante estos meses, algunos barcos también realizaron actividades complementarias como la #pesca de sardina o chicharro, en un escenario que combina tradición y modernidad.
El valor en primera venta de las capturas realizadas por las embarcaciones vascas se estima en más de 38 millones de euros, lo que, en términos promedio, sitúa el precio del kilo en unos 3,55 euros.
Si bien algunos días de campaña tuvieron precios superiores, esta cifra es representativa de la buena posición del mercado en 2023, especialmente para ejemplares de buen tamaño —entre 10 y 12 kilos—, lo que incrementa la rentabilidad para los pescadores.
Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, destacó que "pese a que la flota vasca no haya alcanzado la totalidad de su cuota, el volumen de capturas ha sido muy significativo y de gran calidad".
Ella afirmó que "la campaña ha sido muy positiva tanto en términos de cantidad como de tamaño y valor del pescado".
Históricamente, la pesca del bonito ha sido una actividad fundamental en Euskadi, con raíces que se remontan al siglo XV, cuando las comunidades costeras comenzaron a aprovechar este recurso en el contexto de una economía basada en la pesca y el comercio marítimo.
La importancia de la especie ha ido en aumento, además, con la creciente demanda internacional en mercados como el europeo y el asiático, que valoran la calidad y sostenibilidad del bonito vasco.
Asimismo, la gestión pesquera en la región ha evolucionado en las últimas décadas, adoptando prácticas más sostenibles y técnicas de pesca selectiva para garantizar la conservación de los caladeros y la salud de las poblaciones de bonito, especie que se encuentra en el Atlántico nororiental y que enfrenta amenazas como la sobreexplotación y el cambio climático.
La regulación y el control han sido claves para mantener la sostenibilidad, y las instituciones del sector trabajan estrechamente con científicos y organizaciones internacionales.
En conclusión, la campaña de bonito de 2023 confirma la relevancia de la flota vasca en la pesca de esta especie, consolidando su posición como uno de los principales actores en el mercado europeo y mundial.

