El edificio del Ensanche en Bilbao será escenario del primer Basque Segurtasun Foroa de la ciudad, donde autoridades y sociedad analizarán las cifras de delincuencia en la región, que muestran una tendencia a la baja en 2025. Los expertos discutirán temas como la ciberseguridad y la incidencia delictiva en diferentes áreas.
La actividad tendrá lugar en el edificio del Ensanche, ubicado en la Plaza del Ensanche 11, y contará con la participación del Consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, así como más de 30 representantes de la sociedad local, incluyendo expertos, organizaciones y ciudadanos interesados.
El objetivo de este foro es crear un espacio de discusión abierto sobre la situación de la #seguridad en la región, en un contexto donde las últimas cifras muestran una tendencia positiva en cuanto a la reducción de los índices delictivos.
Según los datos publicados por la Ertzaintza, en los primeros nueve meses de 2025 se registraron un total de 80.111 infracciones penales en Euskadi, lo que representa un incremento del 1,36% en comparación con las 79.040 ocurridas en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, en #Bilbao específicamente, los delitos totales han disminuido a 17.003 casos, frente a los 17.267 de 2024, reflejando una mejora en la seguridad pública.
Entre los delitos presenciales en Bilbao, se han experimentado descensos en hurtos, robos en viviendas, asaltos con violencia e intimidación, así como en la sustracción de vehículos.
A pesar de estos avances, han aumentado algunos delitos como las agresiones sexuales y los homicidios, tanto consumados, que pasaron de 1 a 3, como en fase de tentativa, que subieron de 6 a 11.
Es interesante señalar que el uso de internet para la comisión de delitos experimentó un ligero repunte, con 3.303 casos en 2025, frente a los 3.106 del año anterior, en un contexto donde la ciberdelincuencia representa aproximadamente una cuarta parte de todas las infracciones en Euskadi.
En todo #Euskadi se han producido 80
En términos generales, en todo Euskadi se han producido 80.111 infracciones penales durante los primeros nueve meses del año, un aumento del 1,36% respecto a 2024. La mayor parte de estas infracciones, un 67%, corresponden a delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, siendo los hurtos los más frecuentes, aunque con una ligera disminución del 0,43%.
Por otro lado, los robos con fuerza en las cosas han aumentado un 2,17%. La ciberdelincuencia, que incluye estafas y fraudes digitales, también ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando casi 19.740 casos frente a los 18.650 del año pasado, incrementándose en aproximadamente un 25% respecto al total de delitos.
La Policía vasca ha logrado identificar y detener o investigar a 28.758 personas en relación con estos delitos, la mayoría de ellas hombres (88%) de nacionalidad española, con un porcentaje menor de extranjeros (13.448). Además, el 76% de las investigaciones están a cargo de instituciones masculinas. La presencia de la sociedad en estos procesos se ve fortalecida a través de este espacio participativo, que busca establecer un diagnóstico compartido sobre la seguridad y abordar cuestiones como emergencias climáticas, movilidad y ciberseguridad.
Este proceso de participación se ha ido extendiendo por diferentes zonas del País Vasco, tras el éxito de encuentros en localidades como Lea-Artibai, Debabarrena y Araba.
La iniciativa pretende crear un diálogo duradero entre instituciones, instituciones sociales, expertos y ciudadanía, en un marco en el que la seguridad sea vista desde una perspectiva integral y preventiva.
El primer foro en Bilbao se celebrará el 5 de noviembre a las 17:00 horas y busca consolidarse como un espacio de referencia para el análisis y la planificación de políticas públicas en materia de seguridad.
