El Gobierno Vasco anuncia el Año de la Cuántica 2025, con la instalación del ordenador cuántico de IBM y diversas actividades para acercar la ciencia y la tecnología cuántica a la ciudadanía.

Imagen relacionada de euskadi ano ciencia cuantica 2025

En Euskadi, el año 2025 se perfila como un período decisivo para el avance de la ciencia y la tecnología cuánticas. En una presentación realizada en Donostia, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, destacó que el año próximo será un hito en este ámbito, especialmente con el lanzamiento del ordenador cuántico IBM System One, programado para entrar en funcionamiento durante el otoño.

Este evento se enmarca dentro de la celebración del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, según lo declarado por la UNESCO.

Euskadi, con su rica historia en educación y tecnología, se encuentra lista para dar un salto cuantitativo y cualitativo en la investigación cuántica.

Entre las actividades planificadas se encuentran exposiciones, talleres y conferencias que buscan hacer accesible el fascinante mundo cuántico a toda la ciudadanía.

Estas acciones están organizadas bajo la Estrategia BasQ, que implicará la colaboración con las diputaciones forales.

El programa se dividirá en cuatro áreas clave: la promoción del conocimiento entre científicos, la formación y la vinculación con la industria, la sensibilización de la sociedad en general y el despliegue de recursos para el futuro ordenador cuántico.

Para facilitar el contacto directo entre especialistas y público, se desarrollará una exposición itinerante que recorrerá diversas localidades vascas.

La creación del IBM System One en Euskadi representa un avance significativo, ya que este ordenador se convertirá en un componente esencial del Ikerbasque y posicionará a la región como un nodo internacional en la computación cuántica.

Esta ubicación permitirá a Euskadi ser el sexto centro de computación cuántica de IBM en el mundo, junto a Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

El impacto de esta instalación no solo beneficiará a la comunidad científica, sino que también potenciará la colaboración entre empresas e instituciones dedicadas a la innovación.

Durante el evento, se lanzó la página web de la Estrategia BasQ, diseñada para informar y acercar a la población al vasto potencial del mundo cuántico.

Es un momento crucial para educar en este ámbito, ya que las noticias sobre los avances en ciencia cuántica suscitan tanto interés como inquietudes.

Además, se llevó a cabo una mesa redonda donde expertos discutieron las posibilidades y desafíos que presenta este campo. Participaron destacados investigadores como Javier Aizpurua, Director Científico de Basque Quantum; Cristina Ortega, Directora de Espacio en AVS, y Alba Larraya, del Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas (BCAM).

Estos especialistas resaltaron la importancia de la criptografía en el contexto de la computación cuántica.

El Año de la Cuántica 2025 se anticipa como un periodo en el que Euskadi se consolidará como un referente en tecnologías emergentes, estableciendo un legado que podría transformar tant la educación como la investigación en la región.

La combinación de la infraestructura avanzada, la colaboración internacional y el compromiso con la educación pública promete ofrecer un futuro brillante.