La estrategia para fomentar las bebidas sin alcohol y bajas en alcohol se fortalece en Euskadi, promoviendo la innovación en la industria alimentaria.

Imagen relacionada de gobierno vasco bebidas nolo euskadi

En Euskadi, un importante evento se llevó a cabo en el Mercado de Abastos de Santa Bárbara, en Vitoria-Gasteiz, donde se puso el foco en las bebidas NoLo, es decir, aquellas que son sin alcohol o de bajo contenido alcohólico.

Iker Iglesias, director de Política e Industria Alimentaria del Gobierno Vasco, lideró la jornada organizada por EDA Drinks & Wine Campus, dando pie a una serie de reflexiones sobre la creciente relevancia de estas bebidas en el panorama culinario actual.

Iker Iglesias destacó que "la novedad de las bebidas sin o bajas en alcohol será un tema de debate que no generará controversias, sino que coexistirá con las bebidas tradicionales, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado".

Esta afirmación llega en un momento donde las costumbres de consumo de los jóvenes han cambiado, orientándose hacia alternativas más saludables y de menor graduación alcohólica.

Mañana, el evento continuará en Donostia-San Sebastián, en el Basque Culinary Centre, donde también participarán profesionales como Elisa Ucar y Noemi Agirre.

Iglesias recordó que, comparando con décadas anteriores, la graduación media del vino ha aumentado, oscilando entre los 14 y 14,5 grados, mientras que el mosto solía ser la única opción para quienes no consumían alcohol.

Hoy, se está innovando en la elaboración de vinos y licores sin alcohol, que están ganando terreno. La competencia con cervezas y refrescos es cada vez más evidente, lo que ha impulsado un cambio en los hábitos de consumo de los vinos tradicionales, especialmente de tintos y blancos.

"Araba tiene una rica tradición vinícola, y es esencial que comprendamos y nos adaptemos a estas novedades en el sector", agregó Iglesias. Se debe mencionar que la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) define el vino como aquel producido de la fermentación alcohólica de uvas, con un contenido mínimo de 8,5% de alcohol.

Sin embargo, se están popularizando bebidas que, aunque podrían competir, presentan niveles menos elevados de alcohol.

Iglesias también observó un crecimiento notable en la demanda de cócteles sin alcohol, una opción que ha comenzado a posicionarse dentro de la oferta de bares y restaurantes.

"La moderación es clave; tanto las bebidas con alcohol como las sin alcohol pueden coexistir, siempre y cuando mantengamos altos estándares de calidad en su producción", indicó.

Durante el evento, se abordará la importancia de ingredientes como el agua, cafés, tés y el Matcha, así como la elaboración de bebidas fermentadas NoLo.

Con el respaldo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral, EDA Drinks & Wine Campus ha organizado este encuentro en Vitoria-Gasteiz y Donostia, buscando transformar la oferta de bebidas en la región y marcar una referencia internacional en gastronomía y alimentación.

"Este esfuerzo contribuirá al desarrollo económico y social sostenible de nuestro sector primario, aportando talento y conocimiento", concluyó Iglesias.

Así, la estrategia hacia las bebidas NoLo en Euskadi se cimenta como un camino para anticipar y adaptarse a las tendencias del futuro.