La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico de Euskadi, Nerea Melgosa, ofrece una visión sobre temas clave como la violencia machista, la emancipación juvenil y las políticas migratorias en una reciente entrevista publicada en BERRIA.

En esta conversación, Melgosa abordó diversos temas relacionados con la situación social y política de la región, resaltando aspectos fundamentales que influyen en el #bienestar de sus habitantes.
Uno de los puntos destacados fue la problemática de la violencia machista, un fenómeno que ha recibido atención constante en #Euskadi y en todo el Estado Español.
La consejera subrayó la importancia de fortalecer las políticas públicas dirigidas a proteger a las víctimas y prevenir futuros casos, además de promover la sensibilización social sobre la igualdad de género.
En relación con la juventud, Melgosa expresó que la #emancipación de los jóvenes se ha convertido en una de las prioridades del Gobierno vasco. La dificultad para acceder a una vivienda digna y a empleos estables continúa siendo un obstáculo para que los jóvenes puedan independizarse. La consejera comentó que en Euskadi se están impulsando programas específicos, con inversiones que equivaldrían a aproximadamente 4.500 millones de euros, para facilitar el acceso a viviendas y mejorar las condiciones laborales, en línea con las políticas de otros países europeos.
Promoviendo la integración y garantizando los derechos de quienes llegan a Euskadi en busca de mejores oportunidades
El aspecto migratorio también fue abordado en la entrevista. Melgosa destacó los esfuerzos del Gobierno vasco por gestionar de manera efectiva la inmigración, promoviendo la integración y garantizando los derechos de quienes llegan a Euskadi en busca de mejores oportunidades.
Euskadi, con una población que ronda los 2,2 millones de habitantes, ha recibido a miles de inmigrantes en los últimos años, principalmente de países latinoamericanos y africanos.
La región ha implementado programas de apoyo y formación para facilitar su integración social y laboral.
Desde un enfoque histórico, Euskadi ha mantenido una posición relevante en la política de integración en el norte de España. La experiencia con el proceso de paz en el País Vasco, tras décadas de conflicto, ha contribuido a una mayor sensibilización sobre la importancia del diálogo y la convivencia intercultural.
Hoy en día, la región continúa promoviendo políticas que buscan equilibrar el crecimiento demográfico y el respeto por los derechos humanos.
En definitiva, Nerea Melgosa con su visión abarca un espectro amplio de temas que afectan la calidad de vida en Euskadi, desde la protección contra la violencia machista, la emancipación juvenil, hasta la gestión de las políticas migratorias, siempre en busca de un equilibrio entre el bienestar social y el desarrollo económico.