El Boletín Oficial del Estado publica un índice que ayudará a determinar los precios máximos de alquiler en varias localidades de Gipuzkoa, incluyendo Donostia, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia, con el objetivo de controlar la tensión en el mercado de vivienda.

Este índice permitirá a los municipios de Donostia, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia contar con una franja de precios aplicables para tres categorías específicas de viviendas: grandes propietarios con más de cinco inmuebles, viviendas que se pongan en #alquiler por primera vez y aquellas que no hayan sido arrendadas en los últimos cinco años.
Este nuevo marco de referencia pretende limitar cuánto pueden cobrar los arrendadores en estas localidades, donde, según datos históricos, ya el 90% de los contratos de alquiler estaban controlados mediante el Índice de Referencia de Alquiler de Vivienda (IRAV).
La instauración de este índice de precios para el 10% restante tiene como objetivo ofrecer una orientación objetiva y transparente para establecer las tarifas, evitando incrementos desmedidos y protegiendo a los inquilinos.
El índice establece rangos de precios específicos que varían según diferentes factores relacionados con la propiedad, como su referencia catastral, la dirección completa, el certificado energético, la planta en que se ubica y su estado de conservación.
Con el fin de mantener un equilibrio en el mercado y facilitar el acceso a viviendas asequibles
La incorporación de estos elementos ayuda a determinar una horquilla objetiva de la renta mensual apropiada para cada inmueble particular, con el fin de mantener un equilibrio en el mercado y facilitar el acceso a viviendas asequibles.
El documento señala que estos límites serán útiles en contextos donde existan desequilibrios evidentes en los precios, incrementando la protección de los inquilinos y haciendo más transparente la relación contractual.
Para acceder a las tablas y referencias del índice, se debe consultar la página oficial del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, cuya información estará disponible a partir del 1 de octubre.
Es importante destacar que con esta medida, el gobierno busca reducir las tensiones en el mercado de alquiler en áreas urbanas de Gipuzkoa, fomentando además una mayor estabilidad y previsibilidad para inquilinos y propietarios.