El Gobierno Vasco anuncia un plan para triplicar su parque de alojamientos dotacionales sin modificar el suelo ni el planeamiento urbanístico, mediante la edificación en edificios existentes y proyectos piloto en distintos territorios.
Esta estrategia innovadora consiste en edificar en levantes sobre edificios ya existentes, tanto en zonas urbanas consolidadas como en áreas en proceso de revitalización.
Gracias a esta modalidad, se pueden añadir hasta dos plantas en la mayoría de los inmuebles, lo que permitiría crear alrededor de 2.000 nuevas viviendas en 65 edificios distribuidos en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. La iniciativa refiere a un método que evita la expansión del suelo urbanizable y se enmarca dentro del marco legal actual, ya que estos nuevos alojamientos tienen la consideración de equipamiento dotacional, permitiendo la #construcción sin alterar planeamientos urbanísticos.
Para acelerar estos desarrollos, el Gobierno Vasco ha integrado estas obras en su normativa mediante la incorporación en la Ley de Medidas Urgentes de Vivienda, Suelo y Urbanismo, actualmente en trámite parlamentario.
La ley facilitará la realización de estas ampliaciones mediante estudio de detalle, un procedimiento simplificado en comparación con las autorizaciones tradicionales, agilizando así la puesta en marcha de los proyectos.
En el análisis técnico realizado por el departamento de Vivienda se concluye que muchos edificios públicos con cubiertas planas pueden soportar la adición de una o dos plantas más de manera estructuralmente viable.
Esto abre la posibilidad de ofrecer viviendas a diferentes colectivos, en especial a jóvenes en proceso de emancipación y personas mayores, con un enfoque que también fomenta la convivencia intergeneracional.
Dentro de los proyectos piloto ya en marcha, destacan seis iniciativas repartidas en distintas localidades: dos en Vitoria-Gasteiz, específicamente en el barrio de Zabalgana; otros en Bilbao, en Miribilla y Leioa; así como en Mutriku y Arrasate en Gipuzkoa.
Estos proyectos, que representan aproximadamente un 10% del total previsto, permitirán habilitar entre 210 y 250 alojamientos temporales destinados principalmente a jóvenes y personas en proceso de inserción laboral.
Se prevé que estos espacios puedan acomodar a mayores cuyas viviendas no se adaptan a sus necesidades
Además, se prevé que estos espacios puedan acomodar a mayores cuyas viviendas no se adaptan a sus necesidades.
Un aspecto destacado de esta política es la integración de técnicas de construcción sostenibles y novedosas. En colaboración con la cooperativa Kabian, que promueve sistemas de construcción ligera y modular en madera, se busca reducir costos y tiempos de ejecución, además de minimizar el impacto ambiental.
Estas técnicas cumplen con las certificaciones internacionales más exigentes, combinando eficiencia ecológica con innovación constructiva.
La dimensión social también es un eje central del plan. Itxaso ha destacado que estas viviendas buscan fomentar la inclusión social y laboral, ofreciendo oportunidades a colectivos vulnerables, quienes tras recibir formación especializada pueden acceder a empleos en la construcción y gestión de los nuevos alojamientos.
Esta estrategia, por tanto, combina sostenibilidad, inclusión social e innovación tecnológica.
Desde el punto de vista económico, la iniciativa representa una inversión significativa del Gobierno Vasco, que con esta medida pretende triplicar su parque de alojamientos dotacionales en un entorno donde la demanda de viviendas asequibles continúa creciendo.
La política no solo se limita a la edificación, sino que también incluye la creación de 7.000 viviendas en alquiler en toda la legislatura, la transformación de locales comerciales en viviendas y el impulso a proyectos de reurbanización que revitalizan los municipios.
El consejero Itxaso remarcó que abordar el problema de la #vivienda en #Euskadi requiere una visión integral y la colaboración de diferentes actores y administraciones.
La estrategia desplegada pretende ofrecer respuestas eficaces sin alterar el territorio, innovando en técnicas de construcción y fomentando la participación social.
