El Consejero de Turismo del País Vasco, Javier Hurtado, explica en el Parlamento Vasco que la construcción de un hotel en Getxo no forma parte de las competencias de su departamento y destaca que el turismo de cruceros no es una prioridad en la estrategia turística de Euskadi.
Hurtado aclaró que la planificación y construcción de hoteles o establecimientos turísticos específicos no corresponden a las competencias de su departamento, recordando además que el Departamento de #Turismo no posee participación en la sociedad que gestiona el Puerto Deportivo El Abra-Getxo.
El consejero aprovechó la ocasión para explicar la visión del Gobierno Vasco sobre las prioridades en materia de turismo y su estrategia a largo plazo.
En este sentido, reiteró que el turismo de cruceros, aunque presente en la oferta turística de Euskadi, no es una de las actividades prioritarias. Hurtado explicó que menos del 3% del turismo que recibe #Euskadi proviene de cruceros, cifra que indica la baja relevancia de esta modalidad en comparación con otras, como el turismo rural, cultural o de naturaleza.
Históricamente, Euskadi ha orientado su desarrollo turístico hacia una distribución equilibrada de visitantes en el territorio, procurando evitar la concentración en temporadas altas y fomentando la desestacionalización.
Además, el enfoque ha estado en diversificar las regiones y prolongar las estancias, promoviendo una experiencia más completa y sostenible para los visitantes.
El plan estatal y regional de turismo en Euskadi refleja estos principios: se busca un crecimiento cualitativo en lugar de cuantitativo, priorizando la calidad de la oferta y el respeto por el entorno.
El Gobierno Vasco mantiene un compromiso firme con la promoción de un turismo ético
En este marco, el Gobierno Vasco mantiene un compromiso firme con la promoción de un turismo ético, responsable y sostenible, alineado con los objetivos de protección del patrimonio y medioambientales.
Desde comienzos del siglo XXI, Euskadi ha trabajado en consolidar su marca como destino cultural y gastronómico, con especial énfasis en el modelo de turismo sostenible que proteja su riqueza natural y cultural.
La gastronomía, con sus pinchos y vascos, es uno de los mayores atractivos, y las ciudades como Bilbao y San Sebastián son ejemplo de un turismo que combina innovación y tradición.
En relación con los cruceros, Hurtado comentó que, aunque Euskadi acoge ocasionalmente visitantes de esta modalidad, no se realizan esfuerzos específicos para potenciar este segmento, ya que consideran que la optimización de otros tipos de turismo aporta mayores beneficios y un modelo más responsable.
La visión del gobierno se centra en promover un turismo que sea sostenible en el tiempo, ético y que beneficie a diferentes regiones del territorio, en lugar de depender de una modalidad que, aunque puede traer visitantes, no encaja en la estrategia a largo plazo.
De cara al futuro, Euskadi continuará promoviendo un turismo que respete su identidad, cultura y entorno natural, apostando por la diversificación y la sostenibilidad.
