La Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz de la Universidad del País Vasco conmemoró la graduación de 183 estudiantes del curso 2024-2025 en un acto emocional, destacando la importancia de la investigación, la innovación y el compromiso social en la formación universitaria.

Imagen relacionada de euskadi celebra graduacion nuevos ingenieros acto estudiantes

El acto, que tuvo lugar en las instalaciones de la universidad y estuvo presidido por el rector Joxerramon Bengoetxea, contó con la presencia de autoridades académicas e institucionales, además de familiares, amigos y docentes que acompañaron a los nuevos titulados.

Un total de 183 estudiantes, procedentes de distintos grados y másteres de ingeniería, recogieron sus diplomas en un evento repleto de emoción, orgullo y expectativas para el futuro.

Destaca que entre los graduados se encuentra la primera cohorte del Máster en Inteligencia Artificial Aplicada a la Industria y #Ingeniería Asistida por Ordenador, un programa pionero en la región que refleja la apuesta de #Euskadi por la #innovación tecnológica.

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, fue uno de los protagonistas de la ceremonia y aprovechó para felicitar a los graduados por su esfuerzo y dedicación.

«Hoy concluye una etapa importante en sus vidas, y estamos orgullosos de ver cómo su formación en ingeniería les prepara para afrontar los desafíos del siglo XXI», comentó.

Además, agradeció el apoyo de las familias, los docentes y el personal técnico que colaboraron en su capacitación.

Durante su intervención, Pérez Iglesias destacó que la formación universitaria no solo consiste en la adquisición de conocimientos, sino que también fomenta una mirada crítica y una actitud investigadora.

En sus palabras: «La conexión estrecha entre docencia e investigación en nuestras universidades enriquece la formación de los estudiantes, ayudándoles a desarrollar habilidades como el pensamiento analítico y la capacidad para diseñar soluciones innovadoras».

Estas competencias son fundamentales en un mercado laboral cada vez más competitivo y en constante cambio.

También resaltó el papel esencial de la tecnología en el desarrollo social y económico de Euskadi

En el acto, también resaltó el papel esencial de la tecnología en el desarrollo social y económico de Euskadi. «El progreso tecnológico aumenta la eficiencia y la competitividad de la región, pero su verdadero impacto social solo será positivo si se realiza un uso inclusivo y responsable.

La innovación debe beneficiar a toda la sociedad, no solo a unos pocos», afirmó. Asimismo, subrayó que esto requiere decisiones éticas y responsables por parte de los futuros ingenieros y tecnólogos.

Respecto a la situación económica, es importante señalar que la inversión en #educación y tecnología en Euskadi ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años.

Desde la década de los 80, la región ha apostado por una economía basada en el conocimiento, impulsando sectores como la biotecnología, la aeronáutica y la energía renovable.

Según datos del Ministerio de Educación Vasco, la inversión en I+D+i en la comunidad autónoma ha aumentado en un 15% en los últimos cinco años, alcanzando aproximadamente 1,8 mil millones de euros (unos 1,5 mil millones de euros actuales).

La industria vasca, reconocida por su innovación y sostenibilidad, busca integrar cada vez más a jóvenes profesionales con formación avanzada en ingeniería y tecnología.

La región quiere consolidar su posición como uno de los centros de desarrollo tecnológico más importantes del norte de Europa, aprovechando su legado industrial y su apuesta por la innovación social.

En resumen, la ceremonia de #graduación en la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz reafirma el compromiso de Euskadi con la innovación, la formación de calidad y la responsabilidad social.