Se ha detectado presencia de Listeria en un queso Brie Royal Faucon de 2 kg distribuido en Euskadi, recomendando su no consumo y medidas de higiene para evitar riesgos sanitarios.

La noticia fue comunicada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco tras recibir información del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la Red de Alertas Alimentarias Europea (RASFF).
La alerta responde a un brote de listeriosis que se está investigando en Francia, país donde se originaron gran parte de estos productos afectados.
El producto en cuestión, el Queso Brie Royal Faucon de 2 kg, fue distribuido en #Euskadi específicamente en el puesto MG22 del Mercado de la Bretxa.
Este producto ya ha sido comercializado y se recomienda que aquellas personas que tengan en su domicilio este #queso se abstengan de consumirlo inmediatamente para minimizar riesgos a la salud.
La bacteria Listeria monocytogenes puede causar síntomas graves en grupos de riesgo, como embarazadas, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados, incluyendo fiebre, vómitos y diarrea.
Además del queso Brie, se ha detectado otra variedad afectada en la misma alerta: el queso Camembert du caractere vieuxporche, con un peso de 250 gramos y una fecha de caducidad del 27 de agosto de 2025.
Ambos productos, que llevan la marca sanitaria correspondiente y deben mantenerse en condiciones refrigeradas, están relacionados con el brote que actualmente se investiga en Francia.
Las autoridades de salud han destacado que, inicialmente, la distribución de estos productos se centró en las comunidades autónomas de Madrid, País Vasco y las Islas Baleares.
Sin embargo, no se descarta que puedan haberse redistribuido a otras regiones del país, por lo que la alerta puede extenderse a otras zonas.
Desde el punto de vista psiquiátrico y médico, la listeriosis puede tener consecuencias especialmente peligrosas durante el embarazo, ya que puede provocar abortos espontáneos o infecciones en el recién nacido.
Por ello, se recomienda a las mujeres embarazadas que consulten las recomendaciones específicas ofrecidas por el Departamento de Salud acerca de prácticas seguras de higiene alimentaria y qué alimentos deben evitar durante el embarazo.
Por su parte, las autoridades sanitarias insisten en mantener extremadas medidas de higiene en el hogar, lavando y desinfectando bien los utensilios y superficies con los que se manipula leche y derivados lácteos.
Si tras haber consumido productos del lote afectado se presentan síntomas como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir a un centro de salud de inmediato.
Las personas pueden consultar los recursos disponibles en la página web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
Para ampliar información sobre la listeriosis, las personas pueden consultar los recursos disponibles en la página web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Es fundamental seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse atentos a nuevas actualizaciones que puedan afectar a otros productos o regiones, con el fin de garantizar la #salud pública y prevenir complicaciones mayores.
Este incidente recuerda la importancia de la vigilancia constante y la regulación estricta en la producción y distribución de alimentos, especialmente de productos lácteos, que por sus características pueden ser vectores de patologías si no se manipulan correctamente.