Las recientes tarifas impuestas por el presidente Trump han provocado una caída en el mercado de valores, lo que podría afectar a los consumidores y la economía en general.

El fin de semana pasado, el presidente Donald Trump se encontraba en un torneo de golf en Florida, mientras el mercado de valores estadounidense continuaba su descenso.
Desde que Trump anunció un conjunto de tarifas el miércoles, el mercado ha experimentado una caída significativa. El índice S&P 500, que es un termómetro del desempeño de las empresas más grandes de EE. UU., se acercó a territorio de mercado bajista, cerrando la jornada del lunes con una caída del 0.23%.
Esta tendencia ha puesto nerviosos a los inversores y, aunque el mercado de valores no es un reflejo perfecto de la salud económica general, los expertos sugieren que incluso aquellos hogares que no tienen inversiones en acciones deben prestar atención a estas fluctuaciones.
Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank, advierte que es prematuro sacar conclusiones sobre cómo se desarrollarán las tarifas, pero subraya que la venta masiva en el mercado de valores es un indicador que no se debe ignorar.
El mercado de valores puede ofrecer perspectivas sobre la confianza de los inversores, y un buen rendimiento suele estar alineado con el crecimiento económico.
Sin embargo, según un informe de 2024 de BlackRock, menos del 15% de las empresas con ingresos anuales superiores a 100 millones de euros son públicas, lo que hace que el mercado de valores no proporcione una imagen completa de la economía estadounidense.
Itay Goldstein, profesor de finanzas en la Universidad de Pensilvania, señaló que el mercado puede reaccionar desproporcionadamente ante ciertas noticias, aunque no hay un indicador más efectivo que este para obtener señales en tiempo real sobre la economía.
La caída en el mercado puede ser inquietante, ya que sugiere que los consumidores se están volviendo más pesimistas sobre el futuro económico.
Trump se prepara para posibles acusaciones criminales en Washington y Georgia
Se refuerza la seguridad en Washington y Georgia mientras Donald Trump se prepara para enfrentar posibles acusaciones criminales en los próximos días, relacionadas con su intento de impedir que Joe Biden se convirtiera en presidente.Este pesimismo puede tener repercusiones tangibles, incluso para aquellos estadounidenses que no invierten. Los gerentes, al observar una caída en el mercado, podrían restringir sus inversiones, incluyendo contrataciones. Además, los consumidores que vean disminuir sus ahorros en fondos de pensiones, como un 401(k), podrían reducir su gasto, que es el principal motor de la economía del país.
Adams apunta que para aquellos consumidores adinerados que tienen una gran parte de sus ahorros en el mercado de valores, una caída en este podría llevarles a optar por viajar en coche en lugar de volar, o a retrasar la compra de un coche nuevo.
Hasta ahora, el presidente Trump ha defendido firmemente el aumento de las tarifas, instando a los estadounidenses a ser "fuertes, valientes y pacientes" a través de un mensaje en redes sociales.
A pesar de la incertidumbre, los analistas sugieren que el impacto de estas tarifas aún está por verse.
El aumento de la participación en el mercado de valores ha sido notable, con datos de la Reserva Federal que muestran que el 58% de las familias estadounidenses tenían alguna forma de inversión en acciones en 2022, frente al 53% en 2019.
Las cuentas de jubilación como los 401(k) o IRA son las rutas de inversión más comunes, con más de la mitad de las familias estadounidenses participando en algún tipo de plan de jubilación.
Sin embargo, el mercado sigue siendo dominado por los hogares más ricos, donde el 10% superior posee más del 85% de las acciones corporativas a finales de 2024.
Esto plantea la pregunta de cómo las fluctuaciones en el mercado afectarán a la economía en su conjunto, y qué medidas podrían tomarse para mitigar su impacto en los consumidores promedio.