Un estudio revela que Subaru ha alcanzado la primera posición en satisfacción del cliente en 2025, desplazando a Toyota, que ha bajado varios puestos, y Stellantis que ha sufrido una caída significativa. La tendencia refleja cambios en las preferencias de los consumidores y la percepción de fiabilidad de las marcas automotrices en un mercado cada vez más competitivo.

Supuestamente, #Subaru ha logrado consolidar su reputación por su fiabilidad y seguridad, atributos que han sido altamente valorados por los consumidores en los últimos años.
La marca japonesa ha disfrutado de un crecimiento constante en sus ventas, impulsado por modelos como el Forester y el Crosstrek, y la incorporación de nuevas tecnologías y opciones de motorización.
La percepción de Subaru como una opción confiable y segura para familias y conductores urbanos le ha permitido ganar la confianza del mercado estadounidense, y presuntamente, también en otros mercados.
Por otro lado, Toyota, que en 2024 mantenía su liderazgo, ha visto una ligera caída en las calificaciones de satisfacción. Aunque todavía figura en el top cinco, la diferencia en puntuaciones ha sido suficiente para que Subaru la supere. La disminución en la satisfacción puede estar relacionada con la percepción de que Toyota, a pesar de su innovación en híbridos y vehículos eléctricos, no ha logrado mantener la misma percepción de fiabilidad que en el pasado.
En el caso de Stellantis, la caída ha sido aún más pronunciada. Marcas como Jeep, Dodge, Chrysler y Ram han bajado en la clasificación, con Ram registrando la mayor disminución respecto al año anterior. La percepción de calidad y satisfacción con estos modelos parece haberse deteriorado, supuestamente por problemas de fiabilidad o por una percepción de menor valor en relación con sus competidores.
En el análisis también se destaca que, en el segmento de marcas de lujo, Lexus ha desplazado a Mercedes-Benz para ocupar la primera posición, seguida por Cadillac, Tesla y Acura.
BMW, por su parte, se encuentra en la parte baja del ranking de marcas premium, lo que indica un posible cambio en las preferencias de los consumidores en ese segmento.
El estudio subraya que la diferencia entre las marcas de lujo y las de mercado masivo se ha reducido a un punto en una escala de 100, lo que indica una competencia cada vez más cerrada y un consumidor que valora cada vez más aspectos como la fiabilidad, el costo de mantenimiento y la tecnología.
El aumento en las tasas de pago mensual y la extensión de los plazos de financiamiento podrían afectar los resultados futuros del mercado automotor
Supuestamente, el aumento en las tasas de pago mensual y la extensión de los plazos de financiamiento podrían afectar los resultados futuros del mercado automotor, ya que algunos conductores aún mantienen pagos por vehículos de más de seis años de antigüedad.
Esto podría traducirse en una percepción menor de satisfacción si las expectativas de calidad y servicio no se cumplen.
Finalmente, el estudio también señala que la percepción de satisfacción puede variar con la evolución del mercado y las innovaciones tecnológicas, especialmente en el sector de vehículos eléctricos, donde marcas como Subaru están apostando por nuevas propuestas para captar la atención del cliente en un mercado cada vez más competitivo y consciente del medio ambiente.