Apple presenta la nueva generación de CarPlay Ultra, una actualización que llevará la integración del iPhone en los vehículos a otro nivel, con compatibilidad en múltiples pantallas y funciones avanzadas. La innovación comenzará en modelos de Aston Martin y se expandirá a otras marcas en los próximos meses, incluyendo Hyundai, Kia y Genesis, con precios que rondan los 1.200 euros para las actualizaciones de software. Descubre cómo esta tecnología revolucionará la forma de manejar y conectar con tu coche.

Imagen relacionada de apple lanza actualizacion carplay transformara experiencia conducir

Apple ha anunciado una importante evolución en su sistema de integración para automóviles, conocido como CarPlay. La nueva versión, denominada CarPlay Ultra, promete transformar radicalmente la experiencia de conducción, ofreciendo una integración más profunda y personalizada con el vehículo.

Esta actualización busca adaptarse a la creciente demanda de tecnología en los automóviles modernos, donde las pantallas y la conectividad digital son protagonistas.

Desde su lanzamiento en 2014, Apple CarPlay se ha convertido en una de las funciones más valoradas por los conductores que desean mantener el control de sus teléfonos inteligentes sin perder la atención en la carretera.

Más de 80 millones de vehículos en Estados Unidos utilizan esta tecnología, y su popularidad continúa en auge. La llegada de CarPlay Ultra representa un paso adicional en esta tendencia, permitiendo que la experiencia sea aún más fluida y completa.

El sistema permitirá que toda la interfaz del vehículo, incluyendo pantallas de instrumentos y controles específicos, muestre información proveniente del iPhone.

Por ejemplo, ahora será posible gestionar funciones como el clima, la radio y los modos de conducción desde la pantalla del coche, todo ello mediante comandos de voz o la interfaz táctil.

Además, se incorporarán widgets personalizables, como información meteorológica, rutas y datos de viaje, que podrán mostrarse en diferentes pantallas del vehículo.

Una de las novedades más destacadas es la compatibilidad con modelos de lujo, comenzando por Aston Martin, donde la integración será exclusiva con sus modelos más recientes.

En estos vehículos, la tecnología permitirá ajustar parámetros como la suspensión, el modo de conducción y otras funciones específicas del coche a través de CarPlay Ultra.

La compatibilidad también se extenderá a marcas como Hyundai, Kia y Genesis, con precios de actualización que oscilan alrededor de los 1.200 euros, aproximadamente, en función del modelo y la región.

El vicepresidente de Marketing Mundial de Apple, Bob Borchers, afirmó que “esta es solo la primera fase, y más fabricantes se unirán en los próximos meses”.

La intención de Apple es ofrecer una experiencia de usuario diferenciada, permitiendo que cada marca exprese su filosofía de diseño mediante la integración del sistema.

La actualización requiere que el iPhone tenga al menos el modelo 12 y corra con iOS 18.5 o superior.

El impacto de esta innovación no solo radica en la comodidad, sino también en la seguridad. La posibilidad de gestionar funciones del vehículo mediante comandos de voz y pantallas táctiles reduce las distracciones al conducir. Además, la tecnología de CarPlay Ultra permitirá que los conductores tengan una vista completa y en tiempo real de su vehículo, incluso en las pantallas del cuadro de instrumentos, algo que antes solo era posible en los modelos de alta gama.

Históricamente, Apple ha invertido mucho en mejorar la conectividad en autos, con el objetivo de crear un entorno más seguro y eficiente para los conductores.

Desde la introducción de Siri en 2011, la compañía ha trabajado en perfeccionar las funciones de asistencia por voz, que ahora se integran en CarPlay Ultra para ofrecer una experiencia aún más inteligente y personalizada.

En conclusión, la llegada de CarPlay Ultra marcará un antes y un después en la tecnología automotriz, facilitando una interacción más intuitiva y segura con los vehículos.

La inversión en esta actualización, que en algunos casos puede costar alrededor de 1.200 euros, representa un paso importante para quienes buscan la máxima conectividad y funcionalidad en sus automóviles. Con la expansión prevista en los próximos meses, más conductores podrán disfrutar de una experiencia de conducción cada vez más digital y adaptada a las necesidades del usuario moderno.