La recomendación clásica de cambiar el aceite cada 3,000 millas (aproximadamente 4,8 km) ya no es la única pauta válida. Expertos en mecánica automotriz explican cuándo es realmente necesario realizar el cambio de aceite, considerando avances en los tipos de lubricantes y sistemas de monitoreo. Descubre qué dicen las nuevas recomendaciones y cómo prolongar la vida útil de tu vehículo sin gastar de más.

Imagen relacionada de con que frecuencia debes cambiar el aceite de tu coche expertos revelan la verdad que desafia el consejo tradicional

Durante décadas, la recomendación estándar para el mantenimiento de los vehículos era cambiar el aceite cada 3,000 millas (unos 4.800 km). Sin embargo, con los avances en la tecnología de lubricantes y los sistemas automáticos de monitoreo, esta pauta ha sido cuestionada por expertos en la materia.

Presuntamente, ahora se recomienda seguir las indicaciones del fabricante, las cuales varían según el modelo y el tipo de aceite utilizado.

Supuestamente, la vieja regla de cambiar el aceite cada 3,000 millas proviene de una época en la que los aceites convencionales y los motores no estaban diseñados para soportar intervalos más largos.

En la actualidad, los aceites sintéticos de alta calidad pueden durar entre 7,500 y 10,000 millas (12.000 a 16.000 km), siempre que las condiciones de conducción sean normales. Esto se debe a que los lubricantes modernos contienen aditivos que previenen la oxidación y la formación de depósitos, prolongando así su efectividad.

Supuestamente, también hay que considerar que muchos vehículos cuentan con sistemas de monitoreo de la vida del aceite, los cuales alertan cuando es necesario cambiarlo.

Estos sistemas analizan variables como la temperatura de funcionamiento y las condiciones de conducción, y presuntamente ofrecen una recomendación más precisa que simplemente basarse en el kilometraje.

Presuntamente, las condiciones de uso influyen significativamente en la duración del aceite. Por ejemplo, si conduces principalmente en trayectos cortos, en entornos urbanos donde el motor no alcanza su temperatura óptima, el aceite puede degradarse más rápidamente.

En cambio, los viajes largos por autopista ayudan a mantener el aceite en mejores condiciones, ya que el motor funciona en condiciones ideales y el aceite alcanza su temperatura de operación, eliminando humedad y residuos.

Supuestamente, los fabricantes de automóviles han ajustado sus recomendaciones en los últimos años, y muchos ahora sugieren intervalos más largos, que en algunos casos alcanzan las 10.000 millas (aproximadamente 16.000 km), o incluso más. Por ejemplo, en Europa, donde el uso de aceites sintéticos es más común, las recomendaciones de mantenimiento han evolucionado para reflejar esta realidad.

El costo de cambiar el aceite de forma más frecuente puede parecer alto, pero supuestamente, evitar daños en el motor a largo plazo puede significar un ahorro considerable.

El desgaste excesivo por no cambiar el aceite a tiempo puede provocar la acumulación de depósitos y la formación de lodos, lo que eventualmente puede derivar en fallos graves en el motor.

En términos económicos, presuntamente, un cambio de aceite en un taller europeo puede costar alrededor de 60 a 100 euros, dependiendo del tipo de aceite y del vehículo.

Sin embargo, seguir las indicaciones del fabricante y realizar los cambios en los intervalos recomendados puede extender la vida útil del motor y reducir costos de reparación en el futuro.

Finalmente, es importante recordar que, aunque la recomendación general ha cambiado, la mejor opción siempre será consultar el manual del propietario y seguir las indicaciones específicas para tu vehículo.

Además, si conduces en condiciones extremas, como en climas muy fríos o calurosos, o si arrastras cargas pesadas, puede ser necesario realizar cambios más frecuentes.

Presuntamente, consultar con un mecánico de confianza también ayuda a determinar el mejor plan de mantenimiento para tu coche y prolongar su rendimiento y durabilidad.