Un dentista de Colorado se enfrenta a la negativa de Humana para cubrir un tratamiento dental rutinario de un anciano, desatando una ola de críticas hacia la industria de seguros.

Imagen relacionada de dentista humana rechazo seguro

En Pueblo West, Colorado, un dentista ha tomado una posición audaz contra la compañía de seguros Humana después de que esta rechazara una reclamación por la limpieza dental de un anciano.

El Dr. Taylor Ross, con más de 30 años de experiencia en el campo, está utilizando un cartel digital para llamar la atención sobre lo que él describe como una injusticia significativa.

La controversia comenzó cuando un paciente de 83 años, que tiene dificultades para utilizar sus manos, acudió al consultorio del Dr. Ross para una limpieza dental rutinaria. El dentista y su equipo se dieron cuenta de que el anciano tenía problemas para mantener una higiene bucal adecuada, por lo que decidieron tomar fotografías de sus dientes antes de proceder con la limpieza.

"Humana, el seguro dental del paciente, había prometido cubrir completamente este procedimiento como parte de su póliza", explicó Ross. Sin embargo, la aseguradora negó la reclamación alegando "falta de evidencia" del procedimiento. Esta decisión llevó al Dr. Ross a tomar medidas drásticas, publicando las imágenes que demostraban la necesidad de la limpieza en un cartel digital ubicado junto a la carretera principal.

El cartel no solo muestra las imágenes de la boca del anciano, sino también el nombre del CEO de Humana, Bruce Bossard, y sus ganancias de 15 millones de euros en 2023.

"No criticaría si esto no fuera tan gravemente incorrecto. Las limpiezas dentales son procedimientos de bajo costo, que oscilan entre 75 y 180 euros", agregó.

A pesar de que las compañías de seguros suelen cubrir entre el 50% y el 80% de los costos de limpieza, Humana había prometido el 100%. Ross enfatizó que el trabajo realizado fue básico y esencial para la práctica dental. "Los pacientes que no reciben limpiezas regulares pueden terminar enfrentándose a tratamientos mucho más costosos, como coronas o implantes, que fácilmente pueden superar los miles de euros", advirtió.

El Dr. Ross ha notado un aumento en las negativas de reclamaciones por parte de las compañías de seguros, un fenómeno que atribuye a la automatización de los sistemas de procesamiento de reclamaciones.

"A veces, no hay una persona revisando los rayos X o las imágenes; el sistema simplemente está programado para denegar automáticamente", comentó.

Aunque entiende la necesidad de prevenir el fraude, se pregunta cómo balancear las necesidades del bien público con el interés comercial. "El sistema no está funcionando adecuadamente para este paciente, y hay muchos otros como él en nuestras comunidades", afirmó.

La historia ha resonado con muchos, y el Dr. Ross ha recibido comentarios de pacientes que comparten su frustración con los seguros dentales. "Estamos en un punto de ebullición tanto para los pacientes como para los proveedores. La industria de seguros ha fallado en su propósito", concluyó.

Con el cartel en funcionamiento desde hace tres meses, el Dr. Ross ha dejado claro que no lo retirará hasta que se pague la reclamación. Además, ha expresado su intención de donar cualquier dinero recibido a programas de higiene dental en la comunidad. "Es un problema que no solo afecta a este paciente, sino a muchos otros en todo el país", finalizó.