Recientes titulares en internet sugieren que algunas monedas de cobre y zinc de principios del siglo XX podrían valer millones de euros, pero los expertos advierten que la realidad es muy diferente y que la mayoría de estas monedas solo valen su valor nominal o un poco más. Conoce qué monedas realmente tienen valor y cómo identificar si tienes alguna pieza valiosa en tu colección.

Imagen relacionada de tus monedas antiguas valen millones euros expertos desmienten

En los últimos meses, una ola de titulares en línea ha generado gran expectativa entre coleccionistas y curiosos: se afirma que monedas antiguas, en particular las monedas de trigo estadounidenses producidas entre 1909 y 1958, podrían valer millones de euros.

Sin embargo, los expertos en numismática aclaran que estas afirmaciones no corresponden a la realidad y que la mayoría de las monedas en circulación o en colecciones solo tienen un valor cercano a su denominación original.

Las monedas conocidas como 'Lincoln Wheat Pennies' son piezas que llevan en su reverso un diseño con espigas de trigo, símbolo que las identifica claramente.

Fueron acuñadas desde 1909 hasta 1958 y, en 1959, su diseño fue modificado para mostrar el Memorial de Lincoln. A pesar del aluvión de noticias que sugieren que algunas de estas monedas podrían valer cientos de millones de euros, la realidad es que solo unas pocas piezas extremadamente raras alcanzan cifras millonarias.

Donn Pearlman, portavoz del Guilda de Numismáticos Profesionales (PNG), explica que si bien existen monedas de valor muy alto, estas son excepcionales y generalmente se trata de ejemplares con errores de acuñación o en condiciones perfectas.

La moneda más cara de la historia, un billete de oro de 20 dólares de 1933 conocido como 'Double Eagle', fue vendido en 2021 en una subasta por aproximadamente 16 millones de euros, pero esto no tiene relación con las monedas de trigo.

La pieza más valiosa de las monedas de trigo fue vendida en 2019 por poco más de 170.000 euros, y solo en condiciones excepcionales podría alcanzar valores cercanos a los 200.000 euros.

Las monedas de cobre y zinc de 1943, producidas accidentalmente en cantidades muy limitadas durante la Segunda Guerra Mundial, son las más buscadas por coleccionistas.

Algunas de ellas han llegado a venderse por cifras que rondan los 150.000 euros, pero estas son la excepción. La mayoría de estas monedas, en estado promedio, valen entre 100 y 200 euros, y solo las en perfectas condiciones o con errores de fabricación pueden superar los 1.000 euros.

El aumento en la búsqueda de monedas valiosas ha provocado que en plataformas como eBay y Etsy se comercialicen monedas falsificadas o sobrevaloradas, muchas de ellas hechas en China.

Por ello, si tienes alguna moneda antigua y crees que podría valer mucho, lo recomendable es que acudas a un especialista para que la evalúe y certifique su autenticidad y valor.

Para quienes tienen monedas en casa y desean saber su valor, existen guías especializadas como 'El Libro Rojo 2026', que ofrece información actualizada sobre precios y características de diferentes monedas.

Además, las casas de subastas y servicios de certificación, como CAC o la Numismatic Guaranty Company, ofrecen la opción de evaluar y acreditar el estado de tus monedas para determinar si realmente tienen un valor superior al nominal.

En conclusión, aunque la idea de monedas valiendo millones de euros suena atractiva, la realidad es que la mayoría de las monedas antiguas solo valen su peso en papel o un poco más.

La clave está en la condición, rareza y errores específicos que puedan tener estas piezas, no en las leyendas virales que circulan en internet. Así que, antes de sacar conclusiones, lo mejor es consultar con un experto y no dejarse llevar por titulares sensacionalistas que muchas veces solo buscan tráfico y clics.

No te pierdas el siguiente vídeo de numismÁtica (monedas, testigos de su Época)