Un fallo judicial en Texas revoca una regulación clave que protegía a los consumidores al impedir que la deuda médica se incluya en los informes crediticios, lo que podría afectar la calificación crediticia de millones de estadounidenses.

Imagen relacionada de fallo judicial deuda medica informe crediticio eeuu

Esta decisión, presuntamente respaldada por la administración del expresidente Donald Trump y varios grupos de la industria financiera, marca un cambio significativo en la protección de los consumidores en Estados Unidos.

La regla eliminada buscaba evitar que las deudas médicas, muchas veces resultado de gastos de salud imprevistos y elevados, afectaran negativamente la calificación crediticia de las personas, especialmente aquellas en situación económica vulnerable.

Según datos históricos, antes de la implementación de esta regulación, millones de individuos veían deteriorada su puntuación crediticia debido a cobros médicos que muchas veces no estaban debidamente verificados.

Supuestamente, la decisión del juez Sean Jordan en Texas podría reactivar la inclusión de estas deudas en los informes crediticios, lo que a su vez podría perjudicar la capacidad de los consumidores para acceder a créditos, hipotecas y otros servicios financieros en los próximos meses.

Expertos en finanzas personales advierten que esto podría traducirse en tasas de interés más altas y mayores dificultades para obtener financiamiento.

El fallo ha sido interpretado por algunos analistas como un golpe a las recientes iniciativas del gobierno de Biden que apuntaban a mayor transparencia y protección en el sector financiero.

Sin embargo, la industria de las aseguradoras y los servicios médicos han argumentado que la normativa anterior limitaba su capacidad para gestionar cobros y recuperar fondos de manera eficiente.

La inclusión de deudas médicas en los #informes crediticios no es un fenómeno reciente

Para contextualizar, la inclusión de deudas médicas en los informes crediticios no es un fenómeno reciente. Desde hace décadas, las instituciones financieras han utilizado esta información para evaluar la solvencia de los solicitantes. No obstante, en 2021, durante la administración Biden, se implementaron reglas para limitar su impacto, considerando que muchas de estas deudas son resultado de gastos no planificados y, en algunos casos, de errores en la facturación.

Supuestamente, esta decisión judicial será apelada por las autoridades y organizaciones defensoras de los consumidores. Mientras tanto, millones de estadounidenses podrían ver cómo su historial crediticio se ve afectado, en una tendencia que, según algunos expertos, podría extenderse a otros estados si la decisión se mantiene.

En términos económicos, la devolución de la deuda médica a los informes crediticios también podría influir en la economía doméstica, impactando el acceso a financiamiento y el gasto de las familias.

Históricamente, la salud financiera de los hogares estadounidenses ha estado estrechamente vinculada a su capacidad de gestionar y mantener buenas calificaciones crediticias, por lo que esta medida podría tener efectos duraderos en la economía del país.