El periodista Emiliano Pinsón viaja a España para participar en un protocolo innovador contra su enfermedad neurodegenerativa, mostrando su valentía y esperanza en medio de la adversidad.

En junio de 2022, Emiliano Pinsón recibió una noticia que marcaría un antes y un después en su vida: padecía una forma poco común y más agresiva de Parkinson, conocida como Parkinson atípico, que constituye aproximadamente el 10% de todos los casos de esta enfermedad neurodegenerativa.
A sus 53 años, el reconocido periodista deportivo, que había tenido una destacada carrera en ESPN, Fox Sports y actualmente en DSports, decidió hacer frente a su diagnóstico con una actitud valiente y determinación.
Desde que recibió el diagnóstico, Emiliano no solo enfrentó la enfermedad, sino que también decidió convertirse en un portavoz para crear conciencia sobre el Parkinson atípico.
Esta variante se caracteriza por afectar principalmente el cerebelo, lo que genera síntomas diferentes y en ocasiones más complicados de tratar, comparado con el Parkinson convencional, que suele originarse en la sustancia negra del cerebro.
En su afán por luchar y buscar nuevas opciones, Emiliano se convirtió en un ejemplo de resiliencia y esperanza para muchas personas en Argentina y en el mundo.
Hace poco más de un año, en una de sus apariciones públicas, contó que sus músculos comenzaban a atrofiarse progresivamente, lo que le causaba una disminución de la fuerza en todo el cuerpo.
Aseguró que, aunque las estadísticas indican que la mayoría de quienes padecen esta enfermedad avanzan hacia la pérdida de movilidad y dificultades para hablar, él se mantenía firme en su objetivo de mejorar su calidad de vida.
Además, mencionó que, si bien los estudios sugieren que la expectativa para su tipo de Parkinson puede ser limitada, su empeño era romper esas predicciones.
El mecanismo de su enfermedad es especialmente agresivo y atípico, ya que afecta el cerebelo en lugar del cerebro, complicando así las terapias convencionales.
Sin embargo, su esperanza se renovó cuando en enero de este año recibió la noticia de que había sido aceptado para participar en un protocolo experimental en un hospital de Osasuna, en España.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Este protocolo consiste en una novedosa vacuna experimental que busca controlar o detener el avance del Parkinson atípico, una iniciativa que está en su fase 2 y que ha mostrado resultados prometedores en estudios preliminares en Israel.
El tratamiento, aún en fase experimental, tiene una alta expectativa de éxito, con un 80% de efectividad en estudios de fase 1. La clínica de la Universidad de Pamplona en España es la encargada de realizar este protocolo, y Emiliano será uno de los primeros en participar en esta experiencia en Europa.
La noticia llenó de entusiasmo a Pinsón, quien compartió en sus redes sociales un video en el que anunció con alegría la buena nueva, agradecido por la oportunidad de ser parte de un avance que podría cambiar su destino.
Su decisión de viajar a España fue rodeada de apoyo y afecto. Familiares, amigos y colegas, como Luciana Rubinska y Daniel Retamozo, expresaron su respaldo y esperanza en esta nueva etapa. En sus publicaciones, destacaron la valentía del periodista y su lucha incansable por vivir con dignidad y seguir generando conciencia sobre esta enfermedad.
La historia de Emiliano Pinsón no solo refleja la lucha contra una enfermedad difícil, sino también la importancia de la ciencia y la investigación en el avance de tratamientos para enfermedades neurodegenerativas.
La participación en este protocolo experimental representa una esperanza tangible para él y para muchos otros pacientes con Parkinson atípico, que buscan nuevas soluciones que mejoren su calidad de vida.
Desde Argentina y más allá, la comunidad sigue atento a cada paso de Emiliano en su camino en España, deseando que este tratamiento pueda ser un hito en la batalla contra el Parkinson atípico.
Su ejemplo de coraje y determinación continúa inspirando a quienes enfrentan desafíos similares, recordándonos que, incluso en los momentos más oscuros, la esperanza y la lucha valen la pena.