Lucas Tepman y Matías Gandulfo emprenden una nueva ola del pádel en EE.UU., respaldados por una inversión millonaria y el apoyo de referentes del deporte.

Lucas Tepman se considera afortunado por algo que pocos reconocen: su formación en Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires le abrió las puertas para obtener la prestigiosa beca Fulbright en Estados Unidos.
Tras sus experiencias como consultor durante la presidencia de Mauricio Macri, su llegada a San Francisco lo llevó a explorar nuevas oportunidades en un entorno donde florecen las startups.
Con la beca, Tepman se enfocó en una maestría en desarrollo económico sostenible en la Universidad de California, Berkeley, donde descubrió el pádel, un deporte que, según se cuenta, se originó en las playas de Acapulco, México, durante la década de 1960.
Este deporte, que se juega en parejas y es similar al tenis, tiene reglas particulares que lo hacen atractivo.
En Estados Unidos, en un mercado aún sin competencia significativa en este deporte, surgió una oportunidad. Tepman, junto al ingeniero mecánico Matías Gandulfo, se dedicó a renovar las canchas de pádel. A diferencia de las canchas de cemento que predominan en Argentina, las instalaciones en EE.UU. utilizan paredes de vidrio flexible, irrompible, y pisos especiales que permiten un mejor rebote y disminuyen el riesgo de lesiones por caídas.
Este innovador emprendimiento, que han denominado Bay Padel, no solo se centra en la construcción de canchas, sino también en la creación de clubes que fomenten conexiones y amistades entre los miembros, un aspecto muy valorado en Estados Unidos.
En una primera ronda de inversión, lograron captar 3 millones de dólares (aproximadamente 2,8 millones de euros) de inversores como Tamar Capital y un family office argentino de nombre no revelado, además de EEP Capital, lo que les brinda una tasa de retorno prometedora del 35%.
Actualmente, tienen siete clubes de pádel operativos y tienen como objetivo alcanzar los 30 en un futuro cercano. Se benefician del apoyo de figuras como David Nalbandian, quien colabora en la promoción del deporte, así como de otros destacados tenistas como Marcel Felder, quien es reconocido como la “primera raqueta de Uruguay”, y Guga Vázquez, un jugador argentino campeón del último torneo internacional.
El pádel ha empezado a ganar popularidad entre celebridades como David Beckham, Serena Williams y Lionel Messi, lo que augura un aumento en los seguidores del deporte.
Los clubes, inaugurados en 2023, operan bajo la marca Bay Padel. Su primera sede se encuentra en un hangar de la Segunda Guerra Mundial en Treasure Island, y debido a la altura de sus techos, también fue seleccionada como sede para la final del torneo de la Asociación de Padel de EE.UU. Además, han establecido una alianza con Google para abrir otro club en Palo Alto, sede de la famosa empresa.
El efecto de imitación, conocido como 'me too' en EE.UU., está transformando el pádel en el deporte de más rápido crecimiento, y han surgido fondos de capital de riesgo dedicados a este nicho. "Las personas buscan un nuevo deporte de raqueta y están abiertas a experimentar", afirma Tepman, quien también tiene planes de expandir los clubes a Canadá, lo que podría llevar al pádel a un público aún más amplio.