Las organizaciones internacionales buscan ajustar los calendarios del fútbol para reducir la carga de los jugadores, mejorar sus condiciones salariales y promover cambios en los formatos de competición, con miras a la temporada 2025/26.

Imagen relacionada de fifa uefa reorganizacion calendarios condiciones futbolistas

Uno de los temas prioritarios en la agenda de la FIFA y la UEFA en los últimos meses es la necesidad de reorganizar los calendarios del fútbol internacional y europeo para optimizar el descanso y las condiciones de los jugadores profesionales.

La congestión de partidos, especialmente en competiciones como la Champions League, ha generado preocupación entre los futbolistas y sus representantes, quienes demandan una mejor planificación que respete los períodos de descanso y evita la sobrecarga de compromisos.

El evidente aumento en la cantidad de encuentros, debido en parte por cambios en los formatos de competición y expansión de las ligas, ha llevado a que en la actual edición de la Champions League se disputaran aproximadamente 120 partidos, comparado con los 70 de años anteriores.

Este incremento ha contribuido no solo al cansancio físico, sino también a un mayor riesgo de lesiones y a la disminución del rendimiento colectivo.

En este contexto, Sergio Marchi, presidente de FIFPRO —la federación que representa a más de 60.000 futbolistas profesionales a nivel global—, ha mantenido reuniones con Gianni Infantino, máximo mandatario de la FIFA, para buscar soluciones que beneficien a los jugadores.

Marchi, quien fue elegido en noviembre de 2024, expresó su preocupación por las condiciones laborales y propuso la revisión de los calendarios y de los formatos de las competiciones destinadas a reducir la carga de trabajo.

Entre las propuestas, se contempló eliminar en gran medida los tiempos extras en las competiciones UEFA, permitiendo solo su uso en las finales, con el fin de disminuir la duración de los partidos y facilitar una mejor gestión del descanso.

Además, se discutió la necesidad de establecer un calendario más ordenado en torneos internacionales, que entienda las obligaciones de clubes y selecciones, acorde con la salud física y mental de los jugadores.

Por otra parte, Marchi solicitó a Aleksander Čeferin, líder de la UEFA, que participe activamente en la iniciativa y promueva cambios que favorezcan al descanso y la recuperación de los futbolistas en Europa.

La reunión también abordó la problemática de las ligas en países con dificultades económicas, como Bolivia, Turquía y otros, donde a menudo los salarios no se cumplen y los recursos son escasos.

Una de las claves de la estrategia es fortalecer el fondo para futbolistas de la FIFA, desembolsando recursos adicionales para garantizar pagos en situaciones de clubes en dificultades o en quiebra, protegiendo así los derechos de los jugadores en escenarios críticos.

Asimismo, se abordó la necesidad de regularizar las condiciones en ligas emergentes y de difícil financiación, promoviendo acuerdos para pago de salarios y mejorando la estructura contractual.

La idea es que los cambios en los calendarios y las regulaciones puedan implementarse de cara a la temporada 2025/26, con la esperanza de reducir la sobrecarga de los futbolistas y mejorar la calidad del espectáculo.

Se espera que en los próximos días se convoque otra reunión de alto nivel entre los dirigentes de la FIFA, UEFA y FIFPRO para afinar los detalles del borrador de los nuevos estándares.

La intención es que estos cambios sean efectivos en la próxima temporada, brindando una mejor calidad de vida a los futbolistas y promoviendo una gestión más sostenible del fútbol internacional y europeo en los próximos años.