El equipo argentino venció a Peñarol con un gol en los minutos finales bajo condiciones climáticas adversas y avanza a los cuartos de final del torneo continental.

Imagen relacionada de racing logra clasificacion historica copa libertadores

Tanto los asistentes en el estadio como los que siguieron el encuentro desde sus hogares, presenciaron un partido lleno de emoción, drama y unívoca épica, en el que la Academia logró clasificarse para los cuartos de final tras una victoria agónica frente a Peñarol.

El encuentro se desarrolló bajo una lluvia intermitente que dificultó el juego, añadiendo un toque de dificultad y tensión al resultado final. La tanda de minutos iniciales fue de tanteo, con ambos equipos buscando tomar la iniciativa, pero fue el conjunto uruguayo quien abrió el marcador en la segunda parte, poniendo a los argentinos en desventaja.

Ante esta situación, el técnico Gustavo Costas realizó cambios estratégicos que buscaron revertir la situación.

En los minutos finales del partid, con el marcador en 2-2 en el global, y cuando parecía que la serie se decidiría en los penales, ocurrió lo inesperado.

Gabriel Arias, el arquero titular de Racing, ya había sido reemplazado por Facundo Cambeses en una decisión táctica para afrontar los penales hipotéticos.

Sin embargo, no fue necesario. En uno de los últimos ataques del partido, Gastón Martirena ejecutó un tiro libre desde la mediana y, al segundo palo, apareció Franco Pardo con una posición inesperada y sin marca.

El defensor de 28 años, formado en Belgrano de Córdoba y con pasado en Unión de Santa Fe, logró conectar un cabezazo preciso para marcar el gol decisivo en el minuto 94, dándole la victoria a #Racing por 3-1 en la serie.

Este gol no solo significó la #clasificación a los cuartos

Este gol no solo significó la clasificación a los cuartos, sino que quedó como uno de los momentos más memorables en la historia reciente del club.

La celebración fue eufórica: Pardo, emocionado hasta las lágrimas, expresó que cumplir ese gol fue un sueño hecho realidad y que sentía una alegría inmensa, especialmente en momentos en los que también esperaba el nacimiento de su primer hijo.

Este encuentro también tiene un trasfondo valioso en la historia del #fútbol sudamericano, que siempre ha estado marcado por remontadas épicas, partidos bajo condiciones adversas y momentos de máxima tensión.

La Copa Libertadores, que comenzó en 1960, ha sido escenario de historias legendarias, y este partidos no es la excepción. La victoria en Avellaneda permitió a Racing revertir su derrota en Uruguay en la ida, y ahora enfrentarán en los cuartos de final a Vélez Sarsfield, que dejó en el camino a Fortaleza de Brasil en una serie igualmente emocionante.

El triunfo de Racing se inscribe en una tradición de equipos argentinos que han dejado huella en la #Copa Libertadores a lo largo de los años, con clubes como Independiente, Boca Juniors y River Plate, que han conquistado este prestigioso torneo en múltiples ocasiones.

La victoria de estas instituciones en 2023 y 2024 sigue siendo un ejemplo de la pasión y la determinación que caracteriza al fútbol sudamericano, un deporte que no solo se trata de goles, sino de historias humanas, esfuerzo colectivo y momentos que permanecen en la memoria colectiva por generaciones.

En definitiva, la clasificación de Racing a los cuartos de final de la Copa Libertadores representa un capítulo más en la historia del fútbol argentino, que continúa demostrando su capacidad de sorprender y de protagonizar partidos memorables.