Este viernes, Cuba acoge un evento histórico de boxeo profesional en Varadero, marcando el primer combate en más de seis décadas. Cuatro destacados boxeadores cubanos se enfrentarán a representantes internacionales en una velada única.

Imagen relacionada de cuba regreso boxeo profesional 64 anos

El boxeo profesional retorna a Cuba después de 64 años de ausencia, un hecho que se presenta como histórico en la isla. Este viernes, el Hotel Meliá Internacional de Varadero será el escenario de un evento único que reúne a figuras destacadas del pugilismo cubano, conocido por su rica tradición en deportes de combate.

Este regreso es considerado el segundo evento de boxeo profesional en la historia reciente del país, aunque la relevancia de la ocasión se eleva al ser el primer combate oficial tras la prohibición que se impuso en 1962.

La Resolución 82-A del Instituto Nacional de Deportes de Cuba, más conocido como Inder, prohibió todas las competencias profesionales, y el último evento de boxeo tuvo lugar el 27 de octubre de 1961, cuando el mediano Paul Díaz derrotó a Julio Carreras en el antiguo Palacio de Deportes de La Habana.

Ha pasado más de medio siglo desde entonces, y este regreso simboliza un cambio significativo en la política deportiva cubana.

Para dar inicio a esta nueva era, cuatro boxeadores cubanos, quienes acumulan una impresionante cantidad de medallas olímpicas y títulos en competiciones amateurs, se enfrentarán a rivales internacionales.

Además, la velada contará con la transmisión en vivo por TyC Sports Play a las 20:00 h y en diferido por TyC Sports a la medianoche.

Entre los destacados participantes se encuentra Julio César La Cruz, capitán de la selección cubana de boxeo, campeón olímpico en Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.

La Cruz sostendrá una pelea crucial contra el montenegrino Dilan Prasovic en la búsqueda del título de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en la división puente.

Con 35 años y originario de Camagüey, La Cruz ha acumulado un récord de cuatro victorias como profesional, y actualmente es el número uno en el ranking de la AMB de su categoría.

Un emocionante combate preliminar verá a Arlen López, otro cubano de renombre y campeón olímpico, enfrentarse al argentino Martín Bulacio por el título Continental América en la categoría mediopesado.

López, quien tiene una extensa trayectoria en el boxeo amateur, buscará añadir más victorias a su incipiente carrera profesional. Bulacio, por su parte, ha recibido una oferta de tres veces su remuneración anterior, lo que demuestra la creciente atracción por estas oportunidades en el boxeo cubano.

Otro punto de interés será la participación de Yakelin Estornell Elizastegui, quien se convertirá en la primera boxeadora cubana en competir en una pelea profesional organizada bajo la bandera de su país.

A los 39 años, la guantanamera ha tenido una trayectoria en la lucha libre y, al ver la apertura del boxeo femenino en diciembre de 2022, decidió incursionar en este deporte.

Su primer combate será contra la dominicana Lina Tejada, siendo testigos de un hecho histórico para el deporte cubano.

La Federación Cubana de Boxeo (FCB) ha firmado un convenio con AGON Sports, la promotora que organiza este evento, lo que indica que se llevarán a cabo más peleas en el futuro.

Ingo Volckmann, CEO de AGON Sports, ha expresado su gratitud hacia el gobierno cubano por el apoyo brindado y su deseo de construir un futuro sostenible para los boxeadores cubanos.

Este evento simboliza no solo el resurgimiento del boxeo en Cuba, sino también una etapa de apertura hacia la profesionalización de sus deportistas en un país que ha tenido que lidiar con la falta de oportunidades en el ámbito profesional durante décadas.

Si bien este evento se presenta como el primer combate oficial tras más de seis décadas de prohibiciones, los aficionados al deporte y los boxeadores cubanos ven en esto una oportunidad para dejar huella en el ámbito del boxeo profesional a nivel internacional.