El Gobierno de Cataluña ha concedido la Creu de Sant Jordi 2025 a 21 personalidades y 10 entidades por sus contribuciones a la cultura, la identidad y la sociedad catalana.

Imagen relacionada de cataluna creu sant jordi 2025

El Gobierno de Cataluña ha decidido otorgar la prestigiosa Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya para el año 2025 a un total de 21 personalidades y 10 entidades.

Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer la destacada labor de aquellas personas y organizaciones que, a través de sus méritos, han hecho importantes aportaciones en favor de la defensa de la identidad catalana, así como en el ámbito cívico y cultural.

La selección de los galardonados se ha realizado con la intención de mantener la paridad de género y reflejar la diversidad que caracteriza a la sociedad catalana.

Entre los premiados, destaca la figura de Josep Manuel Anglada Nieto, un alpinista conocido a nivel internacional por su gran contribución a los deportes de alta montaña.

También se reconoce la trayectoria de Montserrat Baiget i Bastús, farmacéutica e investigadora, quien ha dejado una huella indeleble en el campo de la ciencia, especialmente en la genética molecular.

Otro de los galardonados es Eugènia Balcells, una reconocida artista visual que ha sido pionera en el ámbito del arte experimental audiovisual en Cataluña.

De igual forma, la periodista Rosa Maria Calaf Solé recibe este premio por su incesante labor de informar sobre realidades del mundo a través de su trabajo periodístico.

Entre otros premiados se encuentra Joan Caball i Subirana, líder del sector agrícola, quien ha defendido la labor del campesinado y ha trabajado incansablemente en la preservación del mundo rural.

La danza también tiene representación con Montse Colomé i Pujol, una bailarina y coreógrafa de gran talento, y en el ámbito empresarial encontramos a José Creuheras Margenat, conocido por su contribución al mundo editorial y de la comunicación en Cataluña.

Además, Lluïsa Cunillé Salgado, dramaturga de renombre, y Mercè Ibarz, escritora y periodista cultural, son algunas de las figuras que destacan en esta lista.

La lucha por la sostenibilidad y el compromiso con la ciencia tienen en Ramon Folch i Guillèn a uno de sus referentes, mientras que el mundo del espectáculo también se hace presente a través de la actriz Loles León.

Marc Lloret i Isiegas, reconocido músico y gestor cultural, Isidor Marí i Mayans, especialista en filología y sociolingüística, y otros destacados, también son parte de este homenaje.

En lo que respecta a las entidades, se premia al Centre de Titelles de Lleida por su labor en el ámbito del teatro, y al Col·legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports de Catalunya por su defensa de la ingeniería.

La Cubana, un colectivo teatral, recibe el galardón por su innovación artística, mientras que el Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) es reconocido por su lucha en favor de los derechos de las personas LGTBI.

La Fundación Catalana d'ELA Miquel Valls, el Institut Jaume Huguet, y la Venerable Congregació de la Mare de Déu dels Dolors de Vic, figuran igualmente entre las entidades premiadas, reflejando la riqueza cultural y el activismo social presente en Cataluña.

Estos galardones no solo destacan el talento individual y colectivo, sino que también subrayan el compromiso de la sociedad catalana con sus raíces culturales y su evolución como comunidad.