El municipio de Osor en Cataluña llevó a cabo una prueba piloto para enviar alertas de emergencia mediante satélites Galileo, mejorando la protección en áreas sin cobertura móvil. La iniciativa forma parte de un esfuerzo para fortalecer los sistemas de respuesta en situaciones de riesgo, como inundaciones, mediante tecnología satelital avanzada.

Imagen relacionada de osor prueba sistema alertas satelite emergencias

La iniciativa consistió en un ensayo piloto de envío de alertas de emergencia mediante satélites de la constelación Galileo, un sistema europeo de navegación y comunicación por satélite.

La prueba fue diseñada para demostrar la efectividad de las alertas enviadas a través de satélites en situaciones donde las infraestructuras terrestres de comunicación se ven afectadas.

Osor, un pequeño municipio con una población de aproximadamente 200 habitantes, se seleccionó para esta prueba debido a su ubicación en una zona montañosa y rural, donde la cobertura móvil suele ser limitada o inexistente.

La demostración se centró en simular un escenario de riesgo de inundación, un problema recurrente en esta región debido a las fuertes lluvias y a la proximidad de varios ríos.

Desde la localidad, se emitió una alerta simulada al centro de control del sistema Galileo, con sede en Toulouse, Francia. Desde allí, el satélite sobrevoló la zona de interés y retransmitió el mensaje de emergencia a los teléfonos móviles en el área afectada.

Este método de comunicación a través de satélites es especialmente útil en situaciones de desastre, cuando las redes terrestres pueden estar dañadas o colapsadas.

La precisión del sistema #Galileo permitió que las alertas se dirigieran específicamente a las zonas en riesgo

La precisión del sistema Galileo permitió que las alertas se dirigieran específicamente a las zonas en riesgo, proporcionando información clara y oportuna a los habitantes y servicios de emergencia.

Además, gracias a la #tecnología utilizada, los usuarios pudieron visualizar en sus teléfonos la delimitación exacta del área afectada, facilitando una respuesta rápida y eficiente.

Este tipo de iniciativas se enmarca en la estrategia europea para mejorar la resiliencia ante desastres naturales, complementando los sistemas tradicionales como Es-Alert, que usualmente se basan en redes terrestres.

La Unión Europea ha invertido en tecnología satelital para ampliar la protección civil, permitiendo comunicaciones en áreas remotas o aisladas, que representan el 15% de la superficie europea y en las que residen aproximadamente 30 millones de personas.

Históricamente, las #emergencias en zonas rurales o de difícil acceso han supuesto un reto para las autoridades de protección civil. La incorporación de satélites Galileo en los sistemas de alerta es un avance importante, pues ofrece una vía alternativa a las comunicaciones terrestres y puede ser crucial en situaciones críticas como incendios, inundaciones o terremotos.

El costo de un mensaje de alerta vía satélite puede variar, pero en términos aproximados, una transmisión puede costar alrededor de 50 a 100 euros por emisora, en función de la cantidad y duración de las comunicaciones, lo que representa una inversión significativa pero justificada considerando la protección adicional que aporta en situaciones de emergencia.