La SC'23 presenta un amplio calendario de charlas, visitas guiadas, exposiciones y conferencias en 36 comarcas de Cataluña.

Estas actividades se llevarán a cabo en 36 comarcas de #Cataluña y abarcarán un amplio calendario que incluye charlas, visitas guiadas, rutas, exposiciones, talleres y conferencias.
Como hilo conductor de esta edición, se ha escogido la figura del afamado bioquímico catalán Joan Oró i Florensa, coincidiendo con el centenario de su nacimiento.
Además de rendir homenaje a Joan Oró i Florensa, el programa de la SC'23 también conmemora el centenario de la visita a Barcelona del físico Albert Einstein, así como los 200 años de la muerte del médico inglés Edward Jenner, descubridor de la vacuna de la viruela, y a la astrónoma y astrofísica angloamericana Cecilia Payne, quien demostró que el Sol está compuesto de gas hidrógeno y helio, entre otros reconocidos científicos.
La Semana de la Ciencia cuenta con la participación de más de un centenar de instituciones y entidades de investigación y #divulgación científica en Cataluña
La Semana de la Ciencia cuenta con la participación de más de un centenar de instituciones y entidades de investigación y divulgación científica en Cataluña.
Este evento busca acercar la #ciencia y la tecnología a la ciudadanía, así como fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes. Las actividades están dirigidas a todos los públicos y la asistencia y participación en las mismas son completamente gratuitas.
En su compromiso por promover la divulgación científica, la FCRI ha decidido dedicar esta edición de la Semana de la Ciencia a destacados científicos y descubrimientos que han dejado una huella en la historia de la ciencia, con el objetivo de despertar el interés y la curiosidad por la investigación y la innovación en todas las personas que participen en el evento.