La Junta de Castilla y León promueve la internacionalización de sus vinos a través de un RoadShow en ciudades clave de EE.UU. para enfrentar aranceles.

La Junta de Castilla y León ha llevado a cabo un ambicioso RoadShow en tres de las ciudades más importantes de la Costa Este de Estados Unidos: Chicago, Washington D.C. y Miami. En este evento, 22 bodegas de la región han tenido la oportunidad de mostrar sus vinos a más de 500 profesionales del sector vitivinícola estadounidense, incluyendo importadores y distribuidores.

Esta iniciativa forma parte del V Plan para la Internacionalización Empresarial 2022-2027, el cual busca fortalecer la presencia de los vinos de Castilla y León en el mercado americano, que se ha convertido en el principal destino no europeo para sus exportaciones.

El RoadShow, que se llevó a cabo entre el 31 de marzo y el 4 de abril de 2025, se realizó en un formato de showrooms personalizados, permitiendo a las bodegas interactuar directamente con los compradores y dar a conocer la calidad y singularidad de sus vinos.

Cada presentación incluyó una clase magistral a cargo de reconocidos sumilleres, quienes guiaron a los asistentes a través de una experiencia de degustación que combinaba los vinos con productos emblemáticos de la región, como el queso y el jamón ibérico.

Este esfuerzo no solo busca aumentar las ventas en el mercado estadounidense, sino también consolidar la imagen de los vinos castellanos y leoneses como sinónimo de calidad y tradición.

Las bodegas participantes, como Emilio Moro, Pago de Carraovejas y Bodegas Protos, presentaron sus emblemáticos tintos en Chicago, mientras que en Washington D.C. se destacaron Bodegas Arzuaga Navarro y Viña Pedrosa. En Miami, bodegas como Abadía Retuerta y Dominio del Águila captaron el interés de los profesionales asistentes.

La Junta ha aprobado un marco de actuaciones por valor de 16,5 millones de euros para impulsar la internacionalización y hacer frente a los aranceles impuestos por EE.UU. Esta estrategia incluye nueve líneas de acción, entre las que destacan el apoyo financiero a la internacionalización, la simplificación administrativa y la promoción sectorial.

En 2024, las exportaciones de vino de Castilla y León hacia EE.UU. alcanzaron los 31,24 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 67,54% en los últimos cinco años.

Este incremento se debe al creciente interés del mercado estadounidense por los vinos de calidad, especialmente en el segmento premium, donde las bodegas de Castilla y León han logrado posicionarse de manera efectiva.

En términos globales, el año pasado, las exportaciones de vino de la región alcanzaron los 232,6 millones de euros, lo que representa un aumento del 38,15% con respecto a 2020.

Este crecimiento refleja la capacidad del sector vitivinícola para adaptarse a las demandas de un mercado exigente y diversificar su oferta.

El sector vitivinícola de Castilla y León no solo es un pilar de la economía local, generando alrededor de 33.000 empleos, sino que también representa aproximadamente el 3,1% del PIB de la comunidad. Con más de 80.000 hectáreas de viñedo, que constituyen el 8,5% del total nacional, Castilla y León se ha consolidado como uno de los principales productores vitivinícolas de España.

La participación activa en eventos como este RoadShow es un claro indicativo del compromiso de la Junta y de las bodegas para llevar la riqueza de sus vinos a un público cada vez más amplio.