La Junta de Castilla y León implementará unidades especializadas para el tratamiento del ictus en varios hospitales, mejorando la atención en la región.

La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo hacia la mejora de la atención médica al anunciar la creación de unidades especializadas en el tratamiento del ictus en los hospitales de Ávila, El Bierzo, Palencia y Zamora.
Este anuncio fue realizado por el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, durante una rueda de prensa en Zamora, donde destacó que con estas nuevas unidades se completa el mapa de atención a esta patología en toda la comunidad.
Las unidades de ictus estarán diseñadas para ofrecer cuidados intermedios, lo que significa que no son intensivos, pero sí proporcionan una atención sistematizada al paciente.
Estarán compuestas por un equipo profesional altamente capacitado, que incluye médicos, enfermeras y especialistas en neurología, urgencias y otros campos relacionados.
Esto garantiza que los pacientes reciban un tratamiento ágil y efectivo, enfocado en la rehabilitación funcional y social desde las primeras horas tras el ictus.
Estas unidades funcionarán las 24 horas del día, todos los días del año. Su objetivo principal es optimizar los procesos diagnósticos y terapéuticos para los pacientes que sufren un ictus, facilitando así su recuperación.
La estancia media en estas unidades se estima en unos tres días, aunque puede variar según la gravedad del caso.
El programa, conocido como 'Código Ictus', fue implementado hace algunos años en Castilla y León, con la premisa de que el tiempo es un factor crucial en el tratamiento de esta emergencia médica.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.El Código Ictus coordina los recursos médicos disponibles en la comunidad para reducir el tiempo que transcurre desde la aparición de los síntomas hasta el inicio del tratamiento.
Esto es vital, dado que los primeros minutos tras un ictus son determinantes para minimizar el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación.
Históricamente, el ictus ha sido una de las principales causas de discapacidad en España. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, cada año se producen aproximadamente 120,000 nuevos casos de ictus en el país, lo que subraya la importancia de contar con unidades médicas especializadas que puedan atender de manera eficiente a estos pacientes.
La creación de estas unidades en Ávila, El Bierzo, Palencia y Zamora no solo mejorará la atención en estas áreas, sino que también fortalecerá el sistema de salud en su conjunto.
En resumen, la llegada de unidades de ictus a estos hospitales marca un hito en la atención médica en Castilla y León, al garantizar que todos los pacientes, sin importar su ubicación, tengan acceso a un tratamiento adecuado y especializado.
Esta iniciativa no solo promete salvar vidas, sino también mejorar la calidad de vida de quienes han sufrido un ictus, brindándoles la atención que necesitan en momentos críticos.
No te pierdas el siguiente vídeo de antonio gascón