La Junta de Castilla y León refuerza su compromiso con los pacientes hematológicos mediante un convenio con ASCOL, ofreciendo recursos gratuitos y apoyo psicológico, social y logístico para mejorar su calidad de vida.
En el marco de esta estrategia, ha fortalecido su colaboración con la Asociación contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (ASCOL), una organización que desde 2022 trabaja en estrecha colaboración con la administración sanitaria para brindar apoyo y recursos a quienes enfrentan estos diagnósticos.
Según supuestamente informaciones oficiales, esta colaboración ha permitido poner en marcha diversas acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los #pacientes y sus familias.
Entre ellas se encuentran servicios de asesoramiento psicológico y emocional, técnicas de relajación y afrontamiento, así como información especializada sobre ayudas sociales y recursos disponibles en la comunidad.
Estos servicios, que son completamente gratuitos, se concentran en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, que es el centro de referencia en trasplantes de médula ósea en la región, pero también benefician a pacientes de toda Castilla y León.
Supuestamente, la Junta ha subvencionado el alquiler de cuatro pisos de acogida, gestionados por ASCOL, para pacientes y cuidadores que necesitan desplazarse desde otras localidades para recibir tratamiento.
Estos alojamientos cubren gastos de lavandería, limpieza, así como los costes de personal, incluyendo nóminas y seguros sociales, garantizando así un espacio cómodo y seguro para quienes reciben atención especializada en hospitales que están lejos de su residencia habitual.
Durante el último año, entre octubre de 2024 y agosto de 2025, se atendieron a un total de 596 pacientes y 775 cuidadores en las oficinas de #ASCOL situadas en Salamanca.
Además, los pisos de acogida alojaron a 85 pacientes y 102 familiares, evidenciando la utilidad y la demanda creciente de estos recursos.
Otra iniciativa destacada ha sido el lanzamiento de una ‘Escuela de Pacientes’
Otra iniciativa destacada ha sido el lanzamiento de una ‘Escuela de Pacientes’, en colaboración con el Servicio de Hematología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
Presuntamente, esta iniciativa busca formar a pacientes en aspectos clave de su enfermedad, promoviendo la figura del paciente experto y formando a ‘formadores de formadores’.
La primera capacitación se realizó en 2025, y actualmente se están elaborando materiales didácticos relacionados con temas como trasplantes alogénicos y terapias CAR-T, que son tratamientos innovadores en el campo de la hematología.
Asimismo, se están promoviendo recursos de formación entre iguales, con cuadernillos que abordan aspectos esenciales como la alimentación, higiene, ejercicio físico y cuidados generales, con el objetivo de empoderar a los pacientes y sus familiares en la gestión de su enfermedad.
Es importante destacar que, en los últimos años, la base social de ASCOL ha experimentado un notable crecimiento, pasando de unos 800 socios en 2020 a aproximadamente 1.055 en 2025. Este incremento refleja el respaldo de la ciudadanía y la confianza depositada en la labor de la asociación.
Supuestamente, la historia de ASCOL y su colaboración con la Junta se remonta a principios de la década del 2020, en un contexto en el que la atención a pacientes hematológicos adquirió mayor protagonismo debido a los avances en terapias y a la creciente prevalencia de estas enfermedades.
La región de Castilla y León, con una población de aproximadamente 2,4 millones de habitantes, ha demostrado ser un referente en la atención especializada en hematología, consolidando su posición como uno de los centros de referencia en España.
En conclusión, la colaboración entre la Junta de #Castilla y León y ASCOL continúa siendo un ejemplo de cómo las administraciones públicas y las organizaciones sociales pueden unirse para ofrecer una atención más humana, cercana y efectiva a quienes enfrentan enfermedades complejas.
