Un amplio programa en Castilla y León involucrará a más de 140.000 alumnos en la distribución de frutas, hortalizas y leche con el objetivo de fomentar una alimentación equilibrada, acercar el campo a las aulas y visibilizar el trabajo de agricultores y ganaderos de la región, en una iniciativa respaldada por fondos europeos y con un presupuesto de más de 550.000 euros.

Imagen relacionada de mas de 140000 estudiantes de castilla y leon participaran en programa escolar para promover habitos saludables

Más de 140.000 estudiantes de 629 centros educativos en Castilla y León participarán este año en un novedoso programa escolar destinado a promover hábitos de alimentación saludables.

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto superior a los 530.000 euros, busca no solo incentivar el consumo de frutas, verduras y leche entre los jóvenes, sino también acercar el mundo rural y la actividad agrícola a las aulas, fomentando la conciencia sobre la importancia de los productos de proximidad.

Este proyecto forma parte de la estrategia autonómica para mejorar la alimentación infantil y juvenil, y además, tiene un fuerte componente pedagógico, incluyendo visitas a fincas, cooperativas y plantas de producción agroalimentaria.

El programa prevé la entrega de aproximadamente 176.000 kilogramos de frutas y verduras, como peras, manzanas y zanahorias, así como unos 135.000 litros de leche, aportados por empresas locales de Castilla y León, como COFRUBI en León, Tabuenca en Segovia y Gaza en Zamora. Estas entregas comenzaron en abril y continuarán durante todo el mes de mayo, con el objetivo de que los estudiantes puedan degustar estos productos, aprender sobre su origen y su proceso de producción.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, explicó que esta iniciativa fomenta el consumo de alimentos esenciales en una dieta equilibrada y, además, acerca el campo a las aulas para que los niños y jóvenes conozcan el esfuerzo y la dedicación de los agricultores y ganaderos de la región.

“Nuestro compromiso es que las generaciones futuras valoren la importancia de los productos locales y entiendan el papel que desempeñan en su salud y en la economía regional”, afirmó.

Por su parte, la consejera de Educación, Rocío Lucas, destacó que desde hace años la Junta de Castilla y León trabaja en promover hábitos saludables y en la educación para la salud en los centros educativos.

“Este programa es un ejemplo de cómo la educación puede ir más allá del aula, promoviendo valores, el respeto por el campo y la importancia de una alimentación adecuada para el desarrollo de los niños”, afirmó.

Este proyecto, que también está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), forma parte de una estrategia integral que incluye actividades complementarias.

Entre ellas, talleres de degustación, instalaciones de hinchables con información lúdica sobre los beneficios de estos alimentos, y el apoyo en la creación y mantenimiento de huertos escolares.

Además, se envía material didáctico y se realizan visitas a industrias agroalimentarias para que los estudiantes puedan conocer de primera mano el proceso y la importancia del sector.

Desde 2017, este programa ha ido consolidándose, incorporando nuevas actividades que buscan despertar vocaciones en las generaciones más jóvenes y garantizar el relevo generacional en el sector agrícola y ganadero.

Una de ellas, ‘Agricultores y ganaderos del futuro’, invita a escolares de primaria a visitar explotaciones y cooperativas, mientras que ‘Cadena de valor joven’, dirigida a adolescentes de entre 12 y 18 años, busca sensibilizar sobre la importancia del sector agroalimentario para la economía y la salud pública.

En este último programa, los estudiantes participan en actividades como visitas virtuales a granjas, charlas formativas y talleres interactivos con animales, además de contar con el testimonio directo de profesionales del campo.

Todo ello busca fortalecer su conocimiento y facilitar una visión integral de la agricultura y la ganadería, sectores esenciales para la región y el país.

Este esfuerzo se complementa con la labor de iniciativas como la ‘Escuela Tierra de Sabor’, que pretende conectar a los menores con la agricultura y la ganadería, ofreciendo además recomendaciones para una alimentación saludable.

Todo ello refleja el compromiso de Castilla y León por promover un sistema educativo innovador, basado en valores, la sostenibilidad y el respeto por el entorno rural.