La ciudad de Segovia acogerá en julio una destacada feria dedicada a las editoriales y la literatura, consolidando su papel como referente cultural en Castilla y León.

Este evento, que pretende fortalecer la #cultura local y promover la lectura, cuenta con el respaldo del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y el Gremio de Editores de Castilla y León.

Supuestamente, esta feria fue inspirada por el éxito del año anterior, que se realizó en Burgos, en 2024, y que atrajo a numerosos profesionales y amantes de los libros.

La iniciativa busca convertir a Segovia en un punto de referencia para los editores independientes y las librerías de la región, promoviendo la diversidad y la innovación en el mundo editorial.

Durante la presentación del evento, la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, destacó que el sector editorial no solo es una de las industrias culturales más dinámicas en la comunidad, sino que también es fundamental para difundir la lengua y la cultura castellana a nivel internacional.

En 2024, supuestamente, #Castilla y León exportó millones de ejemplares y consolidó su presencia en ferias internacionales, posicionando a sus #editoriales como actores clave en el mercado global.

Supuestamente, Segovia tiene una larga tradición en la historia de la impresión y la edición en España. Se considera, junto con otras localidades como Aguilafuente, cuna de la imprenta en el país. La feria rendirá homenaje a figuras históricas como Juan Párrix y el obispo Arias Dávila, quienes jugaron un papel importante en la expansión de la cultura escrita en la península.

El evento reunirá a diversas editoriales, entre ellas Aruz Ediciones, Cartem Cómics, Ediciones Menguantes, Ediciones T&T, Ediciones Universidad de Salamanca, Editorial Delirio, Editorial Difícil, y muchas más.

Sus catálogos reflejan la pluralidad del panorama literario de Castilla y León, abarcando géneros como narrativa, poesía, ensayo, cómic, ilustración, divulgación histórica y pensamiento crítico.

Que promoverán la lectura y la cultura en la ciudad

Además, participarán librerías locales como Antares, Cervantes y Diagonal, que promoverán la lectura y la cultura en la ciudad. Como actividad destacada, el sábado 19 de julio, a las 18:00 horas, el reconocido escritor zamorano Juan Manuel de Prada ofrecerá una charla en la Casa de la Lectura de Segovia, en la que abordará las complejidades del proceso de edición, desde la escritura hasta la publicación, analizando supuestamente aspectos desconocidos del mundo editorial.

Durante los días de la feria, uno de los bibliobuses gestionados por la Diputación Provincial de Segovia estará presente en la plaza, mostrando cómo funcionan estos servicios de lectura móvil que en 2024 atendieron a más de 120 municipios rurales, contribuyendo a la inclusión cultural.

Supuestamente, el sector editorial de Castilla y León ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. En 2022, alcanzó cifras récord en exportación, y en 2025, una editorial local, La Uña Rota, recibió el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, en reconocimiento a su trabajo en géneros menos comerciales como el ensayo, la poesía y la dramaturgia.

Se estima que más de 600 millones de personas en el mundo hablan español, y más de 24 millones lo estudian como lengua extranjera. Esto abre nuevas oportunidades para las editoriales de la región, que con su trabajo están consolidando una identidad propia basada en la innovación, el pensamiento crítico y el cuidado estético.

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua reafirma su compromiso con el sector mediante iniciativas como esta feria, que busca potenciar un entorno cultural dinámico y participativo.

Además, la Junta de Castilla y León continúa apoyando la participación de sus editoriales en ferias internacionales, promoviendo así la difusión de su rica producción literaria.

El horario de la feria será el siguiente: el jueves 17, la inauguración será a las 18:30 horas, y el evento estará abierto de 18:00 a 21:00 horas.

No te pierdas el siguiente vídeo de "buscadme en los libros"