Alumnos de Ávila, Burgos, León, Palencia y Salamanca destacan en la cuarta edición del certamen ‘Mi libro preferido’, promovido por la Junta y la Fundación José Manuel Lara, fomentando la pasión por la lectura entre los jóvenes.

La comunidad autónoma de Castilla y León volvió a demostrar su compromiso con la promoción de la lectura entre los más jóvenes en la cuarta edición del concurso ‘Mi libro preferido’, organizado conjuntamente por la Junta de Castilla y León y la Fundación José Manuel Lara.

Este certamen, que busca incentivar la reflexión y la creatividad en torno a los libros favoritos de los estudiantes, ha contado con la participación de más de 500 alumnos de diferentes provincias de la región.

Desde su primera edición en 2019, el concurso ha ido ganando popularidad y consolidándose como una iniciativa clave para fomentar el hábito de la lectura en la juventud.

En total, en esta edición, se recibieron 513 relatos escritos y 50 podcasts, provenientes de 85 centros educativos distribuidos en las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia y Salamanca.

La participación ha sido notable, superando ampliamente las cifras de ediciones anteriores, en las que se registraron aproximadamente 1,300 participaciones en total.

Esto refleja el interés creciente de los docentes y alumnos por integrar la lectura y la expresión creativa en el currículo escolar.

El acto de entrega de premios, presidido por la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el director de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo, tuvo lugar en un ambiente festivo y didáctico, con la presencia también del reconocido monologuista Martín Luna y el escritor Redry (David Galán).

Durante el evento, se resaltó la importancia de promover la lectura como una herramienta fundamental para el desarrollo personal, académico y crítico de los jóvenes.

La consejera Lucas afirmó que “el sistema educativo de Castilla y León no solo destaca por sus excelentes resultados académicos, sino también por la capacidad de sus alumnos para participar en iniciativas que enriquecen su formación integral”.

Entre los galardonados en la modalidad escrita, se encontraban Nayara Moreno, del Colegio Santo Domingo de Guzmán de Palencia; Inés Camareno, del IES Cardenal Lópex de Mendoza en Burgos; Aisha Kanté, del Colegio Nuestra Señora del Castañar en Béjar (Salamanca); y Manuel Rodríguez, del Colegio Diocesano ‘Asunción de Nuestra Señora’ en Ávila.

Manuel Rodríguez fue distinguido como el mejor trabajo, gracias a su relato inspirado en la obra ‘El Lute, camina o revienta’. Además, en la categoría de podcasts, los ganadores fueron Paula Martín, David Mateo y Carla Calvo del Centro de Educación Obligatoria ‘Alto Alagón’ en Salamanca, y Carolina García del IES Astúrica Augusta en León.

Estos trabajos demostraron gran creatividad y sensibilidad en la reflexión sobre sus libros favoritos.

Los premios incluidos en esta edición fueron muy atractivos y pensados para motivar aún más a los participantes. Las alumnas premiadas en la categoría de relatos recibieron una visita a la ‘Villa del Libro’ en Urueña, en Valladolid, con alojamiento incluido, mientras que los ganadores en la modalidad de podcast obtuvieron dispositivos electrónicos de sonido de última generación.

Manuel Rodríguez, por su parte, fue galardonado con un paquete que incluía tres entradas para visitar los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca, uno de los sitios más importantes para la historia de la humanidad en Europa, con una noche de hotel para él y dos acompañantes.

Este tipo de iniciativas no solo fomentan la lectura, sino que también contribuyen a potenciar habilidades como la creatividad, la expresión oral y escrita, y el pensamiento crítico.

La historia de Castilla y León, con un legado cultural y literario muy rico, respalda el valor de programas como ‘Mi libro preferido’. Desde los tiempos de la Edad Media, esta región ha sido cuna de grandes escritores y pensadores, como Santa Teresa de Jesús, Antonio Machado o Miguel de Cervantes, cuyo legado sigue inspirando a las nuevas generaciones.

Rocío Lucas destacó que “la lectura debe ser un instrumento de aprendizaje, reflexión y disfrute que ayude a formar ciudadanos críticos y creativos”.

Por su parte, Pablo Morillo subrayó que fortalecer las competencias lectoras en los jóvenes es esencial para que puedan afrontar con éxito los retos del siglo XXI, desarrollando su pensamiento crítico y su capacidad de innovación.

La comunidad educativa de Castilla y León continúa demostrando su compromiso con la formación integral de sus alumnos a través de proyectos que unen cultura, creatividad y educación.