La Junta de Castilla y León presenta una renovada oferta de Formación Profesional para el próximo curso 2025-2026, incorporando 51 nuevos ciclos formativos y reforzando su apuesta por el desarrollo territorial y la inserción laboral juvenil.

Imagen relacionada de castilla y leon amplia oferta formacion profesional 2025 2026

La Consejería de Educación de Castilla y León ha anunciado una importante renovación en su oferta educativa para el próximo curso 2025-2026, con la incorporación de 51 nuevos ciclos formativos, con el objetivo de potenciar la formación de los jóvenes y responder a las necesidades del tejido productivo regional.

La presentación oficial de esta oferta se llevó a cabo en el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Ramón y Cajal’ en Valladolid, donde la consejera Rocío Lucas destacó el compromiso de la Junta por fortalecer la Formación Profesional (FP) en toda la comunidad.

Este nuevo catálogo incluye 20 ciclos de grado superior, 23 de grado medio y 8 de grado básico, además de 16 cursos de especialización y 9 enseñanzas de régimen especial.

Es destacable que 24 de estas titulaciones se impartirán en centros ubicados en zonas rurales, reafirmando la apuesta de la administración por promover la igualdad de oportunidades y mejorar la cohesión social en estos municipios.

La iniciativa busca también fijar población en estas áreas, equilibrando así el desarrollo territorial.

Desde una perspectiva histórica, la FP en Castilla y León ha sido un motor clave en el crecimiento económico de la región desde la década de 1960, cuando se establecieron los primeros centros especializados para cubrir las demandas industriales emergentes.

Con el paso del tiempo, la oferta se ha diversificado, adaptándose a los avances tecnológicos y a las nuevas tendencias laborales. En la actualidad, la comunidad cuenta con una de las redes de formación profesional más completas del país, con casi 150 centros distribuidos por toda la geografía.

Entre las titulaciones de mayor interés para los jóvenes, destacan especialidades como Automatización y Robótica Industrial, Instalaciones Frigoríficas y de Climatización, Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios, así como Restauración y Mantenimiento de Vehículos Clásicos, todas ellas con una fuerte demanda en el mercado laboral.

Los futuros alumnos podrán matricularse en estos programas a partir del período de admisión, que se abrirá del 10 de junio al 7 de julio, pudiendo presentar sus solicitudes tanto de forma presencial como telemática a través del portal educativo de la comunidad.

En cuanto a los cursos de especialización, se incorporan áreas innovadoras como Inspección Técnica y Peritación de Siniestros en Vehículos, Inteligencia Artificial, Big Data, y Desarrollo de Aplicaciones en Python.

Además, se ofrecerán titulaciones propias en Restauración y Mantenimiento de Vehículos Históricos, con la finalidad de fomentar la especialización y la competitividad de los estudiantes.

Por otra parte, en las enseñanzas de régimen especial, se impartirán nuevas especialidades en instrumentos musicales, como Guitarra Eléctrica y Bajo Eléctrico en los conservatorios de Burgos, Segovia y Valladolid, y en artes gráficas y animación en Zamora y León respectivamente.

También destaca la incorporación del nivel C2 en alemán en la Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid, facilitando la formación en idiomas para quienes buscan una mayor competencia lingüística.

La consejera Rocío Lucas subrayó que la FP no solo es clave para el empleo, sino que también actúa como motor de desarrollo social y territorial.

La tasa de inserción laboral de los titulados en FP es cercana al 90%, y la mayoría de ellos encuentran trabajo en su propia provincia, contribuyendo así a reducir el éxodo juvenil y fortalecer el tejido económico local.

El proceso de solicitud para acceder a estos ciclos y cursos de especialización estará abierto desde el 10 de junio hasta el 7 de julio. Los interesados podrán presentar sus solicitudes en el centro que elijan como primera opción, pudiendo incluir hasta siete ciclos diferentes en distintas provincias.

La adjudicación de plazas se dará a conocer el 18 de julio, con un plazo hasta el 23 del mismo mes para formalizar la matrícula. Las solicitudes fuera de este período se atenderán a partir del 9 de septiembre, una vez concluido el proceso oficial.

Con esta iniciativa, Castilla y León reafirma su compromiso de ofrecer una formación de calidad, adaptada a las necesidades del mercado y orientada a garantizar un futuro más prometedor para sus jóvenes y su economía.

La apuesta por la FP en la comunidad continúa siendo una de las prioridades del gobierno regional, que busca consolidar un modelo educativo que fomente la innovación, el empleo y la cohesión social en toda la región.