La Junta y la Comunidad de Regantes Virgen del Aviso destinan cerca de 1,5 millones de euros a una planta fotovoltaica que beneficiará más de 1.900 hectáreas de cultivo.

La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Comunidad de Regantes Virgen del Aviso, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con una inversión cercana a 1,5 millones de euros en la construcción de una planta fotovoltaica.
Este proyecto, que cuenta con un financiamiento del 50% por parte del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), está casi finalizado, alcanzando un avance del 97%.
La planta, que se espera esté operativa en mayo de 2025, está situada en el municipio de Villalazán, en la provincia de Zamora, y ocupará una superficie de 2,5 hectáreas junto al río Duero.
Con una capacidad nominal de 1,5 megavatios (Mw), la instalación proporcionará energía renovable a un sistema de riego que abarca más de 1.900 hectáreas de cultivos.
El director general del ITACyL, Rafael Sáez, quien ha supervisado el progreso de las obras, destacó que este proyecto forma parte de un plan más amplio que busca suministrar energía fotovoltaica a comunidades de regantes en la región, abarcando en total más de 92.000 hectáreas. Este esfuerzo representa una inversión total de 63 millones de euros, superando notablemente las 60.000 hectáreas inicialmente proyectadas.
Las iniciativas en el ámbito del riego no se limitan solo a la Comunidad de Regantes Virgen del Aviso. En la provincia de Zamora, se han llevado a cabo diversas obras de modernización, incluyendo una inversión de 2,55 millones de euros en la mejora de infraestructuras de riego.
La Comunidad de Madrid inaugura la primera planta solar flotante para energía renovable
La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera instalación fotovoltaica flotante para la producción de energía limpia y renovable. Situada en el depósito inferior de la minicentral hidroeléctrica de Canal de Isabel II, en Torrelaguna, esta innovadora infraestructura pública ha sido supervisada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo. La planta, con un total de 3.770 módulos fotovoltaicos y una inversión de 2,1 millones de euros, cuenta con una potencia pico de 1.696 kilovatios, lo que permitirá abastecer anualmente el equivalente al consumo de 1.300 hogares.Durante esta legislatura, se han completado proyectos valorados en casi 11 millones de euros.
Uno de los logros más destacados ha sido la construcción de tres plantas fotovoltaicas destinadas a abastecer de energía a 7.500 hectáreas del sistema de riego de la Comunidad de Regantes Toro-Zamora, que se culminaron en febrero de 2023 y requirieron una inversión de alrededor de 3,84 millones de euros.
Además, se finalizó la modernización del denominado 'Sector VII' del Páramo Bajo, que incluyó una inversión de 7,18 millones de euros, facilitando el riego de 1.493 hectáreas en la provincia de Zamora. En términos de proyectos futuros, se ha licitado la segunda fase de modernización del 'Sector I' del Canal de San José, con un presupuesto de 3,81 millones de euros, que beneficiará a 1.117 hectáreas.
La intervención de la Junta en la provincia también abarca la gestión de seis procesos de concentración parcelaria en diversas fases de tramitación, que afectan a más de 17.100 hectáreas. Esto incluye sectores del Canal de San José y del Canal del Esla, reflejando un compromiso continuo con la mejora de la infraestructura agrícola en Zamora.
En resumen, la inversión en la planta fotovoltaica de la Comunidad de Regantes Virgen del Aviso no solo contribuirá a la disminución de costos energéticos, sino que también representa un avance significativo hacia el uso de energías renovables en la agricultura, promoviendo prácticas sostenibles y eficientes en la región.