La Junta, junto a la Diputación y el Ayuntamiento de Villaquejida, financian una moderna estación depuradora que mejorará el tratamiento de aguas residuales.

Imagen relacionada de inversion significativa depuradora villaquejida

La nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villaquejida ha sido inaugurada recientemente, marcando un hito importante en el tratamiento de aguas residuales en la región.

Esta infraestructura, que ha requerido una inversión total de aproximadamente 789.684 euros (cerca de 651.000 euros), ha sido financiada en un 40% por la Junta de Castilla y León, otro 40% por la Diputación de León y el 20% restante por el Ayuntamiento de Villaquejida.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, destacó la importancia de esta obra durante su visita de inauguración.

La EDAR está diseñada para atender a una población equivalente de 1.000 habitantes, garantizando así que el tratamiento de aguas residuales sea más eficiente y cumpliendo con la normativa vigente. Hasta ahora, el tratamiento de aguas en Villaquejida era insuficiente debido a la obsolescencia de las instalaciones existentes, lo que representaba un riesgo para el medio ambiente y la salud pública.

La construcción de un colector de PVC de 400 mm de diámetro y 420 metros de longitud ha sido fundamental para transportar las aguas residuales desde el municipio hasta la nueva estación depuradora.

Esta moderna planta utiliza tecnología de humedal artificial con macrófitas en flotación, un sistema que se adapta perfectamente a las características del terreno y que es conocido por su eficacia en la eliminación de contaminantes.

Además, la EDAR cuenta con un sistema de pretratamiento que incluye diversas etapas, como la decantación primaria y la digestión de fangos, utilizando un tanque Imhoff de hormigón.

Esta instalación, que está completamente automatizada, permitirá un control remoto efectivo y el envío de alertas ante cualquier incidencia que pueda ocurrir.

La Junta de Castilla y León ha implementado programas de depuración que buscan asegurar que no existan aguas sin tratar en la comunidad. Desde el acuerdo firmado en octubre de 2020 entre la Junta y las Diputaciones Provinciales, se han llevado a cabo una serie de actuaciones para establecer sistemas de depuración en núcleos de población con menos de 2.000 habitantes. Hasta la fecha, se han ejecutado 217 depuradoras bajo estos programas, con una inversión total de 140 millones de euros. En la provincia de León, se están desarrollando 82 nuevas depuradoras, con un enfoque especial en mejorar las infraestructuras para garantizar un tratamiento adecuado de las aguas residuales.

El programa 500-2.000 incluye 32 actuaciones, mientras que el programa 0-500, que busca atender a poblaciones más pequeñas, está en fases iniciales con numerosas actuaciones en planificación.

La implementación de estas tecnologías no solo mejora el tratamiento de aguas, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente y a la calidad de vida de los habitantes, al reducir la contaminación y promover un desarrollo sostenible en la región.

La colaboración entre las distintas administraciones es clave para el éxito de estos proyectos, que buscan un futuro más limpio y saludable para todos.