La Junta de Castilla y León destina 500.000 euros en subvenciones para fortalecer iniciativas turísticas promovidas por organizaciones sin ánimo de lucro, fomentando la innovación y la profesionalización del sector en la comunidad.

Supuestamente, la convocatoria de este año ha sido la segunda edición, tras el éxito de la primera en 2024, y refleja un compromiso creciente de la administración regional por diversificar su oferta turística y potenciar destinos menos conocidos o en proceso de consolidación.

La inversión total asignada, que asciende a medio millón de euros, ha permitido seleccionar a siete entidades que presentaron propuestas innovadoras y de impacto para la comunidad.

Entre los proyectos beneficiados se encuentran iniciativas que van desde la digitalización del patrimonio cultural, como la promoción digital de la Semana Santa de Medina del Campo, hasta planes de accesibilidad turística en toda Castilla y León, en línea con el 'Plan director de turismo accesible' presuntamente en marcha desde hace varios años.

Supuestamente, uno de los proyectos más destacados es la digitalización de pasos procesionales en Valladolid, promovida por la Junta de Cofradías de Semana Santa de la región, que busca modernizar y divulgar la patrimonio procesional en plataformas digitales, llegando a un público más amplio.

Además, la Asociación Amigos del Camino de Santiago Mozárabe Sanabrés ha sido beneficiada con fondos para la segunda fase de su plan de impulso turístico en los caminos jacobeos, una iniciativa que data de hace más de dos décadas y que ha contribuido significativamente a la economía local y al reconocimiento internacional de estos senderos.

Supuestamente, también se han destinado recursos para la difusión de la veneración pública de Santa Teresa de Jesús en el Convento de San Juan de la Cruz, un evento que atrae a numerosos peregrinos y turistas cada año, y que busca fortalecer la identidad religiosa y cultural de la región.

Las ayudas

Las ayudas, que pueden cubrir hasta el 100 % del presupuesto de los proyectos, tienen un límite máximo de 90.000 euros por iniciativa y requieren que al menos el 20 % del presupuesto se destine a promoción y comercialización. Los gastos subvencionables incluyen desde costos de redacción y dirección de los proyectos, hasta la adquisición de equipos y materiales necesarios para su ejecución.

Sin embargo, no se financian gastos relacionados con la compra de terrenos o inmuebles, ni tributos y licencias, para asegurar que los fondos se destinen a acciones que generen impacto directo en el turismo.

Supuestamente, la política de apoyo a estas #entidades sin ánimo de lucro responde a una estrategia para integrar a organizaciones que tradicionalmente operaban en la sombra o con recursos limitados, en un sistema de gestión y promoción más profesionalizado.

La finalidad es que estas organizaciones puedan gestionar productos turísticos con mayor eficiencia, contribuyendo a la creación, consolidación y promoción de destinos y rutas de interés autonómico.

En definitiva, #Castilla y León continúa apostando por diversificar su oferta turística, promoviendo iniciativas que combinan tradición y modernidad, con el objetivo de atraer a un público más amplio y generar un impacto económico y cultural duradero en la comunidad.