Un conjunto de 36 eras circulares en Monsagro busca su reconocimiento como Bien de Interés Cultural, destacando su importancia histórica y cultural.

La Junta de Castilla y León ha decidido iniciar el proceso para declarar las Eras Tradicionales de Monsagro, en Salamanca, como Bien de Interés Cultural (BIC).
Este notable conjunto, que se compone de 36 eras circulares, destaca por su tamaño, diseño y el impacto estético que generan en el paisaje.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, visitó recientemente Monsagro, acompañado por la alcaldesa del municipio, Isabel Rodríguez.
Situado dentro del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, Monsagro posee una rica historia que se remonta al siglo XVI, época en la que recibió el título de villa.
La zona tiene raíces geológicas que se extienden millones de años atrás, cuando estas tierras eran parte del fondo marino de un vasto océano.
Santonja subrayó la riqueza natural de Monsagro como un ejemplo del patrimonio cultural y natural que posee Castilla y León. En este contexto, se ha encargado un estudio preliminar que resalta la singularidad de las eras de Monsagro, las cuales fueron utilizadas tradicionalmente para la trilla del cereal, incluyendo trigo, centeno y cebada.
Este proceso no solo permitía la separación del grano de la paja, sino que también eran espacios de socialización y celebración dentro de la comunidad.
Las eras, construidas con lanchas y lajas de piedra, están dispuestas en una ladera descendente, creando un efecto visual en cascada. Su importancia va más allá de lo agrícola; son un testimonio del trabajo y las tradiciones de los habitantes de esta región montañosa, donde la agricultura se lleva a cabo en pequeñas parcelas.
El consejero Santonja destacó que los valores etnográficos y estéticos de las Eras de Monsagro son suficientes para justificar su consideración como BIC.
La Junta de Castilla y León busca proteger y promover estos recursos patrimoniales, reconociendo su potencial para generar empleo y riqueza en áreas rurales, donde la despoblación es un problema creciente.
Además, se está implementando una línea de ayudas a municipios de menos de 20.000 habitantes para financiar proyectos turísticos, y el Ayuntamiento de Monsagro recibió en 2024 más de 175.000 euros para la creación de una sala de realidad virtual en el Centro de Interpretación de Fósiles. Estos esfuerzos forman parte de un plan más amplio que incluye dos iniciativas turísticas en la Sierra de Francia, con un presupuesto total de 2.375.000 euros.
El Plan Ordinario de Sostenibilidad Turística busca mejorar la oferta turística de esta zona, que abarca treinta municipios con un patrimonio cultural común y que cuenta con zonas de conservación especial para la fauna y flora.
La protección y promoción de las Eras de Monsagro podría convertirse en un motor para el desarrollo socioeconómico de la región, atrayendo visitantes y revitalizando la comunidad local.