La Junta de Castilla y León impulsa una innovadora tarjeta de transporte que permitirá a los empadronados en la comunidad viajar sin coste en todas las rutas gestionadas por la administración autonómica, reforzando su compromiso con la movilidad pública y la igualdad de oportunidades.

La nueva tarjeta, denominada BUSCyL, permitirá a todos los residentes empadronados en #Castilla y León viajar de forma gratuita en todas las rutas gestionadas por el Gobierno autonómico, incluyendo transporte urbano, interurbano y metropolitano.
Esta iniciativa, que comenzará a implementarse en julio de 2025, busca mejorar la movilidad, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la igualdad de oportunidades en toda la región.
La puesta en marcha de la #tarjeta BUSCyL representa un paso decisivo en la política de #movilidad de la comunidad, consolidando a Castilla y León como una de las regiones pioneras en ofrecer servicios públicos de calidad y asequibles.
La medida se enmarca dentro del compromiso del gobierno autonómico de reducir las desigualdades y potenciar el desarrollo rural, donde muchas localidades enfrentan dificultades para mantener un transporte público eficiente.
La iniciativa también incluye la extensión de otros beneficios, como el bono rural #gratuito de transporte a la demanda, que ya beneficia a más de 250.000 usuarios en más de 1.800 rutas.
El calendario de implementación contempla varias fases. Desde el 1 de julio, los menores de 15 años podrán solicitar su tarjeta en formato físico o digital, que incluirá un código QR para facilitar su uso.
La tarjeta será personal y nominativa, y también funcionará como monedero recargable para quienes no sean empadronados o deseen pagar tarifas específicas, como acompañantes.
Esta medida facilitará el acceso gratuito a la movilidad para los jóvenes y fortalecerá la cohesión social.
A partir del 1 de septiembre, el transporte metropolitano en ciudades como Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid será gratuito, beneficiando a más de 9 millones de desplazamientos anuales.
Posteriormente, entre septiembre y octubre, se extenderá la gratuidad al transporte interurbano en las provincias sin servicio metropolitano, incluyendo Ávila, Palencia, Soria y Zamora, abarcando alrededor de 742 rutas gestionadas por concesiones autonómicas.
Los residentes de Castilla y León puedan viajar sin límites en las 2
La finalidad es que, una vez finalizado todo el proceso, los residentes de Castilla y León puedan viajar sin límites en las 2.629 rutas y 243 concesiones distribuidas por toda la comunidad.
En 2024, el número total de viajes en Castilla y León alcanzó casi 15 millones, destacando la provincia de Valladolid, con más de 4,4 millones de desplazamientos, seguida por Salamanca y León con aproximadamente 4,3 y 3,4 millones respectivamente.
Estas cifras evidencian la importancia del transporte público en la vida diaria de los habitantes de la región y justifican la inversión en medidas que mejoren la accesibilidad y reduzcan los costes para los usuarios.
Cabe destacar que Castilla y León no solo apuesta por la gratuidad en el transporte, sino que también ha sido pionera en otras áreas, como la educación, la sanidad y los servicios sociales, posicionándose como una comunidad que prioriza el bienestar de sus ciudadanos.
Sin embargo, el presidente Mañueco ha solicitado al Gobierno central que reconsidere la aplicación del Mapa Estatal de Transporte, que implicaría la eliminación de 474 paradas en 346 municipios, argumentando que afectaría negativamente a la cohesión territorial y al acceso a los servicios públicos.
La iniciativa de la tarjeta BUSCyL refleja una política de movilidad que busca fortalecer el tejido social y territorial, promoviendo oportunidades y mejorando la calidad de vida de sus habitantes, especialmente en las zonas rurales donde el transporte puede ser un factor clave para el desarrollo económico y social.
La inversión en transporte público gratuito es vista como una estrategia a largo plazo que puede reducir la dependencia del vehículo privado, disminuir la huella de carbono y contribuir a un modelo de comunidad más sostenible y equitativo.
En resumen, Castilla y León avanza hacia un modelo de transporte público gratuito y accesible para todos, consolidándose como una referencia a nivel nacional en políticas de movilidad y servicios públicos.