La Junta de Castilla y León anuncia un incremento en las subvenciones para modernizar y exportar la artesanía, promoviendo nuevas técnicas y mercados internacionales.

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León ha puesto en marcha una serie de medidas para potenciar la artesanía en la comunidad autónoma, con un enfoque especial en la modernización, la promoción y la apertura a nuevos mercados internacionales.
En una visita reciente al taller artesanal Marae, en Coreses (Zamora), la consejera Leticia García destacó el fuerte potencial exportador del sector, que en los últimos años ha experimentado un crecimiento sostenido y consolidado.
El gobierno regional ha publicado una nueva convocatoria de subvenciones que busca apoyar a los artesanos en la mejora de sus procesos productivos y en la promoción de sus productos, tanto en el mercado nacional como en el internacional.
La novedad principal de esta convocatoria es el incremento en los fondos destinados a estas ayudas, que en conjunto aumentan un 150%, alcanzando una partida inicial de aproximadamente 405.000 euros, con la posibilidad de extenderse hasta los 540.000 euros si la demanda lo requiere.
Estas subvenciones están destinadas a proyectos de modernización, mejora de la gestión, innovación en técnicas de producción y, especialmente, a la promoción y comercialización.
Por primera vez, se incluyen gastos relacionados con la presencia en canales de venta online, como páginas web, tiendas digitales, redes sociales y marketplaces, además de técnicas de marketing y branding digital.
Este cambio pretende facilitar a los artesanos la adaptación a las nuevas formas de consumo y aprovechar el auge del comercio electrónico.
Asimismo, el apoyo económico para participar en ferias y eventos de exhibición también se ha duplicado, pasando de 5.000 a 10.000 euros por proyecto. Además, por primera vez, se financian participar en showrooms y eventos de demostración de productos artesanos, con el objetivo de dar mayor visibilidad internacional a los productos de la región.
Las ayudas para proyectos de modernización, que incluyen mejoras en la imagen del taller, innovación en productos y procesos, han aumentado en un 150%, elevándose de los 10.000 a los 25.000 euros por beneficiario, subvencionando hasta el 75% del presupuesto total. Este impulso financiero permitirá a los artesanos mejorar su competitividad y adaptarse a los nuevos retos del mercado.
El apoyo a la internacionalización es uno de los pilares de esta estrategia. La consejera García resaltó que talleres como Marae, con más de 45 años de trayectoria, ejemplifican el potencial exportador del sector artesanal de Castilla y León.
Marae, especializada en confección artesanal de ropa de lana cocida, exporta actualmente el 90% de su producción, principalmente a Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, Italia y Chile.
Este éxito ha sido posible gracias a su presencia en ferias internacionales y a la utilización de plataformas online, que han permitido a la firma crecer a un ritmo anual cercano al 20% en los últimos años.
El apoyo de la Junta en ferias internacionales, inversiones en maquinaria y tecnología, así como su participación en proyectos como “Uniendo Moda” en colaboración con CEOE, han sido fundamentales para consolidar esta expansión.
Marae ha recibido también ayuda en la adquisición de maquinaria y herramientas digitales que han mejorado sus procesos productivos y su presencia en el mercado global.
Otra de las iniciativas que se presentarán próximamente es el lanzamiento del distintivo oficial de la artesanía de Castilla y León, una marca de calidad que permitirá distinguir los productos artesanos reconocidos por su excelencia y autenticidad.
La marca se dará a conocer en el Congreso Internacional de Artesanía que se celebrará en León los días 4 y 5 de junio, con el fin de potenciar la visibilidad y el reconocimiento de la artesanía regional.
Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de Castilla y León, liderado por Alfonso Fernández Mañueco, de fortalecer un sector que genera más de 6.000 empleos directos y que desempeña un papel clave en el desarrollo económico, social y cultural, especialmente en las zonas rurales donde se concentran la mayoría de los talleres artesanos.
La apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización busca garantizar la continuidad y el crecimiento de una tradición que combina historia, talento y sostenibilidad en un mercado cada vez más competitivo y global.